Albán
Origen del apellido Albán
Toponímia del apellido Albán
El apellido Albán tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Albán
- en la parroquia de San Paio de Albán, en el municipio de Coles (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Albán, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Bardaos, en el municipio de Tordoia (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Baia de Ribadumia, en el municipio de Ribadumia (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Corvelle, en el municipio de A Pastoriza (Lugo).
con la grafía Albáns
- en la parroquia de San Lourenzo de Escuadra, en el municipio de A Lama (Pontevedra).
en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Albán
- parroquia de San Paio de Albán, en el municipio de Coles (Ourense).
- parroquia de Santa Mariña de Albán, en el municipio de Coles (Ourense).
- parroquia de Santa María de Albán, en el municipio de Sarria (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Albán.
En Ourense: en el municipio de Ourense (9).
En Pontevedra: en los municipios de Fornelos de Montes (53), Pazos de Borbén (36), Vigo (29), Tui (28), Mondariz (19), Redondela (18) y Pontevedra (9).
En A Coruña: en las comarcas de Santiago (7) y A Coruña (6).
En Lugo: en la comarca de A Terra Chá (10).
En Ourense: en la comarca de Ourense (10).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (155), O Baixo Miño (28), O Condado (24) y Pontevedra (13).
Distribución en España del apellido Albán.
en las provincias de Pontevedra (117), Madrid (34), Barcelona (15), Valencia/València (9), Gipuzkoa (6), Lugo (6) y Asturias (6).
en las comunidades de Galicia (123), Comunidad de Madrid (34), Cataluña (15), Comunitat Valenciana (9), Principado de Asturias (6) y País Vasco (6).
Datos en PARES del apellido Albán
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Albán, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Ejecutoria del pleito litigado por Violante López, vecina de Velterrimo, en el reino de Galicia, y su hermana Eufemia López, vecina de San Vicente de Paradela (Lugo), con Álvaro de Somoza y consortes, vecinos de San Miguel de Melias (Orense), sobre que Violante y Eufemia, hijas de María López y Álvaro Gómez, reclaman la herencia de éste, así como parte de los bienes dotales y gananciales de su madre que al presente poseen Álvaro de Somoza, segundo marido de María López, la supuesta hija de ambos, Teresa Sánchez y el marido de ésta, Pedro de Ejea de Albán. 1554.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 814,43
Datos en Otros archivos del apellido Albán
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Albán, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- en documento del año 1457, "Johán Gonçalues de Deça, arçidiano de Baronçelle, Johán d'Albán, Johán de Meyjón frio e Afonso Yanes, Fernán Basques, mercadores."
Datos en el ARG del apellido Albán
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Albán, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- PEDRO OGEA DE ALBÁN, ALCALDE MAYOR, CON EL MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE SANTIAGO, SOBRE REMOVER A AQUEL DE DICHO OFICIO SIN CUMPLIR EL TRIENIO.. 1501.
2.- El canónigo Rodrigo de Quiroga y Francisco Fernández Aserto, clérigo, con Pedro Ougea de Albán, cura de Santiago de Saa y San Andrés de Vilarello, sobre presentación de dichos beneficios. 1567.
3.- GONZALO BECERRA DE SAAVEDRA, ESCRIBANO DEL COTO DE CARBOEIRO, DOMINGO PARCEIRO, VECINO DE SAN JUAN DE CARBIA, Y CONSORTES CON PEDRO OUGEA DE ALBÁN. SOBRE LOS LUGARES DA PENA Y CANDEDA SITAS EN LA FELIGRESÍA DE SANTIAGO DE FONTAO AFORADOS POR EL MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE SANTIAGO.. 1569.
4.- EL OBISPO DE ORENSE, DON FERNANDO TRICIO DE ARENZANA, CON VASCO DE ALBÁN Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE BOUZA LONGA, VIÑAS Y MONTE DO CHAO DE BERTEIGA EN EL COTO DE VILLARRUBÍN. 1570.
5.- VASCO DE ALBÁN CON INÉS DE PARADELA E INÉS DE PRADO, SOBRE PAGO DE RENTA POR EL LUGAR DO PRADO DO OUTEIRO EN LA PEROJA. 1577.
6.- GREGORIO DE ALBÁN Y OTROS CON ESTEBAN FERRO Y JUAN FERRO Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE EL LUGAR DE CHAO DE ACIBEIRO, EN SAN MARTÍN DE BERDUCIDO. 1581.
7.- GREGORIO DE ALBÁN Y OTROS CON EL MONASTERIO DE MELÓN. AUTO ORDINARIO SOBRE EL MONTE CHAN Y GRANJA DE ACIVEIRO Y VERDUCIDO.. 1582.
8.- GREGORIO DE ALBÁN Y OTROS CON EL MONASTERIO DE MELÓN. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS PASTOS Y LUGAR DO CHAN DE ACIBEIRO, EN SANTA MARÍA DO CAMPO. 1582.
9.- LOS VECINOS DEL COTO DE MEZONZO Y JÁCOME CALVACHO, SU PROCURADOR GENERAL, CON PEDRO OJEA DE ALBÁN Y PEDRO LORENZO, SOBRE QUE DÉ FIANZAS PARA SER JUEZ EN DICHO COTO.. 1582.
10.- PEDRO OJEA DE ALBÁN Y PEDRO LOREAZO (DEMANDADOS), CON LOS VECINOS DEL COTO DE MEZONZO. QUE DÉ FIANZAS PARA SER JUEZ DE DICHO COTO.. 1582.
11.- LOS VECINOS DE LOS COTOS DE OIRA Y COSTOYA CON PEDRO OGEA DE ALBÁN, JUEZ DE CUDEIRO, Y PEDRO LÓPEZ, SOBRE ARRENDAMIENTO DE UNA TABERNA Y COBRANZA DE SUS EFECTOS.. 1583.
12.- MONASTERIO DE SAMOS Y DIEGO LÓPEZ DE VIGO, SU FORERO, CON PEDRO OJEA DE ALBÁN, SOBRE EL LUGAR DE CRUCES, EN TORES.. 1583.
13.- EL COMENDADOR DE PUERTOMARÍN CON VASCO DE ALBAN Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LOS COTOS DE URBAN Y COUSO, Y LOS LUGARES DE PEREIRAS, BARANCELLE, QUEIMADO Y OTROS.. 1586.
14.- ALONSO DE ALBÁN CON JUAN VÉLEZ. AUTO ORDINARIO SOBRE UNA CASA EN PONTEVEDRA. 1587.
15.- ARES MOSQUERA DE ALBAN CON ISABEL DE NOVOA Y JUAN RAMÍREZ DAS SEIJAS, SOBRE QUINTO DE MONTE.. 1593.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Albán
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Albán
1.- José Manuel Albán Lage.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Albán empleados en la redacción de este artículo.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,. - Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, . - INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, . - ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,. - Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, . - Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.
