Blanco
Origen del apellido Blanco.
Etimología :
Apellido que tiene su origen en un apodo, motivado por el color pálido de la persona o por el color del cabello. Actualmente no se conserva la forma Branco, aunque en la época medieval alternaban los grupos consonántico bl/br.
Se documenta en el s.XIV: "Alfonso Rodriguez dicto Branco" (doc año 1339 en E. Duro Peña, "Catálogo de los documentos privados en pergamino de él Archivo de lana Catedral de Orense 888-1554, 1973, p 195), "Juan Blanco" (doc año 1383 en E. Duro Peña, Él Monasterio de Ribas de Sil, 1977, p327).
En el período medieval también se tiene constancia de la forma femenina aplicada a mujeres. Es probable que las formas del plural tengan origen toponímico, pues actualmente existen los lugares dos Blancos desparramados por toda Galicia.
Toponímia del apellido Blanco
El apellido Blanco tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Os Blancos
- en la parroquia de Santiago de Bascoi, en el municipio de Mesía (A Coruña).
- en la parroquia de San Breixo de Os Blancos, en el municipio de Os Blancos (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Luneda, en el municipio de A Cañiza (Pontevedra).
en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Os Blancos
- parroquia de San Breixo de Os Blancos, en el municipio de Os Blancos (Ourense).
También es el nombre de un municipio, Os Blancos, en la provincia de Ourense.
Distribución en Galicia del apellido Blanco.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (4.050), Santiago de Compostela (1.481), Ferrol (820), Boiro (734), Noia (690), Santa Comba (576), Culleredo (436), Vimianzo (392), Zas (387), Carballo (372), Narón (371), Arteixo (346), Padrón (344), Outes (342), Oleiros (341), Teo (337), Ames (332), Cambre (331), Ribeira (317), Val do Dubra (299), Cee (290), Negreira (289), Muxía (272), Ordes (260), Malpica de Bergantiños (256), Porto do Son (244), Rianxo (236), Ponteceso (235), Carnota (231), Melide (220), Camariñas (203), Cabana de Bergantiños (191), Sada (190), Fene (187), Brión (184), As Pontes de García Rodríguez (183), A Baña (172), Mazaricos (164), Mesía (163), Oroso (162), Ortigueira (154), Lousame (151), O Pino (120), Monfero (116), Dodro (100), Betanzos (99), Arzúa (92), Muros (88), Miño (86), Dumbría (84), A Laracha (83), Coristanco (82), Frades (82), Pontedeume (82), Rois (82), Cedeira (81), Abegondo (77), A Pobra do Caramiñal (77), Touro (73), Bergondo (72), Fisterra (72), Mugardos (70), Ares (65), Corcubión (63), Neda (60), Cabanas (58), Oza dos Ríos (58), Curtis (49), Valdoviño (47), Vedra (41), Carral (40), Vilasantar (40), Cesuras (38), Boqueixón (37), Mañón (37), Boimorto (34), Laxe (29), Vilarmaior (24), Cariño (23), Santiso (21), San Sadurniño (20), Cerdido (17), Paderne (16), Trazo (16), Cerceda (10), Aranga (8), As Somozas (8), Tordoia (7), Coirós (6) y Moeche (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (1.035), Vilalba (298), Chantada (286), Viveiro (225), Monforte de Lemos (213), Cospeito (164), Foz (143), Palas de Rei (137), Burela (98), Taboada (96), Carballedo (95), Castro de Rei (95), O Valadouro (80), Monterroso (77), Begonte (69), Friol (69), Antas de Ulla (67), Quiroga (64), Pantón (63), Outeiro de Rei (61), Xermade (56), Cervo (55), Guitiriz (52), Ourol (50), Ribadeo (48), Rábade (48), Barreiros (47), Guntín (47), Sarria (43), Mondoñedo (32), O Vicedo (32), O Saviñao (30), Navia de Suarna (27), Portomarín (26), Alfoz (25), Xove (22), Lourenzá (22), Cervantes (20), Ribas de Sil (20), Folgoso do Courel (19), A Fonsagrada (19), Láncara (19), Pedrafita do Cebreiro (19), O Incio (17), Bóveda (15), Baleira (14), A Pobra do Brollón (14), Meira (13), Pol (13), Samos (13), Trabada (12), O Corgo (11), Baralla (11), O Páramo (10), Sober (10), Paradela (9), Becerreá (8), A Pontenova (8), Abadín (6) y Muras (6).
En Ourense: en los municipios de Ourense (2.825), O Barco de Valdeorras (431), Verín (399), Xinzo de Limia (330), O Pereiro de Aguiar (233), Vilamarín (176), Xunqueira de Espadanedo (175), San Cibrao das Viñas (175), Barbadás (169), Viana do Bolo (164), Allariz (159), O Carballiño (156), Laza (152), A Rúa (152), Esgos (148), Maceda (140), Taboadela (117), Castro Caldelas (108), Sandiás (103), Paderne de Allariz (93), Nogueira de Ramuín (88), San Cristovo de Cea (82), Petín (78), Castrelo do Val (75), Coles (75), Manzaneda (66), A Peroxa (63), Vilar de Barrio (63), Bande (62), A Veiga (62), A Pobra de Trives (61), Carballeda de Valdeorras (59), Piñor (59), Vilardevós (58), Vilamartín de Valdeorras (57), A Mezquita (55), Vilariño de Conso (54), Os Blancos (49), Maside (48), Celanova (46), A Gudiña (46), Leiro (45), Monterrei (45), Muíños (44), Rubiá (44), Baños de Molgas (43), Xunqueira de Ambía (43), A Merca (43), Ribadavia (43), Riós (42), Toén (42), Cualedro (37), O Bolo (35), Chandrexa de Queixa (30), Larouco (29), Avión (28), Rairiz de Veiga (27), Sarreaus (27), Vilar de Santos (27), Montederramo (26), A Bola (24), Amoeiro (22), Boborás (22), O Irixo (21), Carballeda de Avia (19), Verea (19), Oímbra (18), Castrelo de Miño (17), San Xoán de Río (17), Porqueira (13), Punxín (12), San Amaro (12), Trasmiras (12), Baltar (11), Cortegada (11), Melón (11), Calvos de Randín (9), Cenlle (9), A Teixeira (7) y Lobeira (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (3.299), Pontevedra (1.396), Lalín (770), Redondela (488), Marín (422), A Estrada (376), Vilagarcía de Arousa (317), Cangas (303), Valga (286), Mos (264), Vila de Cruces (248), Sanxenxo (205), Poio (197), Cambados (191), Moaña (190), O Grove (180), Vilaboa (167), Ponteareas (158), Agolada (148), Silleda (148), O Porriño (143), Cuntis (142), Bueu (131), Nigrán (119), A Cañiza (115), Vilanova de Arousa (103), Caldas de Reis (102), Soutomaior (99), Ponte Caldelas (94), Mondariz (84), A Illa de Arousa (84), Moraña (83), Pontecesures (82), Forcarei (81), Rodeiro (80), Tui (80), O Covelo (76), Fornelos de Montes (74), Baiona (68), Meaño (66), Tomiño (64), Cotobade (60), Cerdedo (56), Salceda de Caselas (52), Meis (51), Pazos de Borbén (48), Portas (44), Dozón (42), Mondariz-Balneario (41), Gondomar (39), Salvaterra de Miño (36), Ribadumia (35), Crecente (28), O Rosal (26), Catoira (22), Oia (20), A Guarda (19), Campo Lameiro (18), A Lama (18), Barro (16) y Arbo (14).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (5.883), Santiago (2.711), Ferrol (1.735), Noia (1.427), Barbanza (1.364), Bergantiños (1.248), Terra de Soneira (982), Fisterra (781), Xallas (740), Órdes (700), O Sar (526), Barcala (461), Eume (442), Betanzos (428), Muros (319), Arzúa (319), Terra de Melide (244) y Ortegal (231).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (1.301), A Terra Chá (750), Chantada (477), A Mariña Central (400), A Mariña Occidental (384), A Terra de Lemos (345), A Ulloa (281), A Mariña Oriental (115), Sarria (111), Quiroga (103), Os Ancares (88), Fonsagrada (33) y Meira (31).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (4.133), Valdeorras (947), Verín (826), A Limia (671), Allaríz-Maceda (653), O Carballiño (412), Viana (319), O Ribeiro (185), A Terra de Trives (174), Terra de Celanova (151), Terra de Caldelas (144) y A Baixa Limia (120).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (4.693), Pontevedra (1.966), Deza (1.436), O Salnés (1.232), O Morrazo (1.046), Caldas (761), Tabeirós-Terra de Montes (513), O Condado (319), A Paradanta (233) y O Baixo Miño (209).
Distribución en España del apellido Blanco.
en las provincias de Madrid (13.680), A Coruña (10.229), Asturias (7.314), León (7.307), Barcelona (5.929), Pontevedra (5.834), Sevilla (5.440), Ourense (5.397), Badajoz (4.331), Zamora (3.484), Cádiz (3.324), Bizkaia (3.093), Valladolid (2.931), Cordoba (2.671), Lugo (2.647), Málaga (2.497), Salamanca (2.470), Cáceres (2.361), Cantabria (2.361), Burgos (1.847), Jaén (1.664), Valencia/València (1.492), Gipuzkoa (1.477), Toledo (1.456), Ciudad Real (1.412), Rioja, La (1.365), Palencia (1.308), Huelva (1.304), Ávila (1.153), Granada (1.102), Zaragoza (944), Alicante/Alacant (908), Segovia (763), Cuenca (744), Navarra (706), Palmas, Las (681), Guadalajara (633), Araba/Álava (617), Murcia (603), Albacete (573), Tarragona (535), Balears, Illes (486), Soria (474), Girona (439), Sta Cruz de Tenerife (377), Lleida (346), Ceuta (320), Huesca (296), Almería (274), Castellón/Castelló (244), Melilla (129) y Teruel (106).
en las comunidades de Galicia (24.107), Castilla y León (21.737), Andalucía (18.276), Comunidad de Madrid (13.680), Principado de Asturias (7.314), Cataluña (7.249), Extremadura (6.692), País Vasco (5.187), Castilla-La Mancha (4.185), Comunitat Valenciana (2.644), Cantabria (2.361), La Rioja (1.365), Aragón (1.346), Canarias (1.058), Comunidad Foral de Navarra (706), Región de Murcia (603), Illes Balears (486), Ciudad Autónoma de Ceuta (320) y Ciudad Autónoma de Melilla (129).
Heráldica del apellido Blanco
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Blanco
De León, de la zona que linda con Asturias. Muy extendido por toda la península. Una rama pasó a Chile y Venezuela.
Partido, 1º en campo de gules, un castillo de plata aclarado de azur; y 2º de sinople con tres fajas de oro. Bordura de azur con ocho aspas de oro.
Armas:
1.- Partido, De gules castillo de plata adjurado de azur; 2º de sinople tres fajas de oro. Bordura general de azur cargada de ocho cruces de san Andrés de plata.
Nobiliaria del apellido Blanco
Linaje procedente de la zona montañosa de León que si remonta al s. XIII. Los miembros de este linaje si extendieron por León, Asturias, Galicia, Castilla y León y País Vasco fundando nuevos solares. También pasaron a América. En León existió casa de este linaje en Ponferrada. En Palencia, originaria del solar de las montañas de León, fue la rama que a principios del s. XVI exístia en la localidad de Meneses de Campos, así como en Cervera del Río Pisuerga, donde radicaba otra rama a principios del siglo XVI; otra casa de Blanco hubo en la Torre de Mormojón. Otra rama del solar leonés moró en la ciudad de Valladolid. También tuvieron casa solariega en Junquera de Ambía (Orense), a ella perteneció Lorenzo Blanco Cicerón, fiscal de la Real Audiencia de Chile en 1774 y oidor de la Real Audiencia de Charcas; otra rama gallega radicó en Serantes (la Coruña) y en la parroquia de Gallegos (pontevedra). En Asturias los Blanco también son originarios del primitivo solar de las montañas de León. En él s. XVI existía ya la rama radicada en la parroquia de Fresnedo. Los Blanco descendientes de la casa solar de Junquera de Ambía (Orense) pasaron a América, estableciéndose principalmente en Chile, Argentina y Perú, donde algunos de sus miembros desempeñaron cargos preeminente. También existió en Espña y América otro linaje Blanco, de distinto origen y origen. Si trata del linaje White, de origen irlandés que, al pasar la la península por las guerras de religión de su padres, si estableció principalmente en las Islas Canarias, castellanizando él apellido y pasando a denominarse Blanco. En él s XVIII existía casa en él puerto de Orotava; uno de sus miembros, Bernardo Blanco Stickland, nacido en él Puerto de la Cruz en 1768, pasó a Caracas (Venezuela) uniéndose por matrimonio la líne Blanco, que ya existía en la capital y la la que pertenecía la esposa, y la dimanada de Tenerife y originaria del linaje irlandés White, representada por él marido.
Datos en PARES del apellido Blanco
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Blanco, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Ejecutoria del pleito litigado por Jácome Pesas, vecino de Santiago de Compostela (La Coruña), con María Blanco, vecina de Padrón (La Coruña), sobre devolución de ciertos bienes ocupados por María Blanco. 1507.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 216,24
Datos en Otros archivos del apellido Blanco
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Blanco, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1434, "Afonso Blanco e Lopo Guerra, carpenteiros.."
Datos en el ARG del apellido Blanco
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Blanco, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- El monasterio de Santa María de Sobrado afora a Alfonso Blanco la casa en la que habita, una huerta cerca del Vaqueiro, una finca de víña en Sancha Fernández, dos fincas de víña en la Pereira y otros bienes en la feligresía de Brión. 1523.
2.- EL ARZOBISPO DE SANTIAGO, DON FRANCISCO BLANCO, CON ALBERTO TOMÉ, VECINO DE SAN TOMÉ DE ALBITE, JUAN PÉREZ Y OTROS VECINOS DEL ALFOZ DE MUROS Y DE BARCALA, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE CASAR DO NEGO, EN SANTA CURZ DE CAMPOLONGO. 1546.
3.- EL ARZOBISPO DE SANTIAGO, DON FRANCISCO BLANCO, Y EL CABILDO, CON LAS JUSTI CIAS DE LOS PARTIDOS DE PORRIÑO, SOBROSO, REDONDELA, RIBADAVIA, MELÓN Y OTROS, SOBRE PAGO DE VOTOS DE DICHOS PARTIDOS. 1546.
4.- EL OBISPO DE ORENSE, DON FRANCISCO BLANCO, CON FRANCISCO DE NOVOA, VECINO DE LA CIUDAD DE ORENSE, Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UNA VIÑA EN EL CASTILLO RAMIRO CONTRA PARADA Y LOS LUGARES DO LOURO DE CIMA Y EIRAVEDRAS, EN SAN MIGUEL DE CANEDO. 1546.
5.- EL OBISPO DE ORENSE, DON FRANCISCO BLANCO, CON GASPAR SALGADO, VECINO DEL COTO DE SABUCEDO DE LIMIA, JORGE VILLARIÑO Y OTROS. AUTO ORDINARIO, SOBRE EDIFICACIÓN DE UNA CASA, Y REIVINDICACIÓN DE HEREDADES EN EL COTO DE PORRQUERIA, PERTURBANDO LA JURISDICCIÓN. 1546.
6.- EL OBISPO DE ORENSE, DON FRANCISCO BLANCO, JUAN GARIDO Y OTROS VECINOS DEL COTO DE SABUCEDO, CON GASPAR SALGADO Y OTROS, SOBRE COMUNES EN DICHO COTO DE SABUCEDO JUAN SALGADO Y OTROS VECINOS DE SABUCEDO CON GASPAR SALGADO SOBRE COMUNES EN DICHO COTO DE SABUCEDO. 1546.
7.- EL CABILDO DE LA Cª. DE CANGAS CON RODRIGO BLANCO, VNO. DE S. CIBRAO DE ALDAN, SEBASTIAN DA VEGA Y OTROS, SOBRE REIVINDICACION DEL LG. DE MENDOYÑA EN STA. MARIA DE DARBO. 1549.
8.- EL OBISPO DE ORENSE, DON FRANCISCO BLANCO, Y EL CANÓNIGO ALONSO GÓMEZ CON E L CABILDO DE LA IGLESIA DE ORENSE SOBRE CUMPLIMIENTO DE UNA SENTENCIA. 1559.
9.- MONASTERIO DE SANTA MARIA DE FEANS CON FRANCISCO BLANCO Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE MOIÑOS, EL DE RAÑADOIRO, DE MOGUEIMES, MOREIRAS, MANS, SALAS DE JORMEADE Y OTROS EN EL VALLE DE SALAS. 1560.
10.- MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE FEÁNS CON FRANCISCO BLANCO Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE MOIÑOS, EL DE RAÑADOIRO, MOGUEIMES, MOREIRAS, MAUS, SALAS DE JORMEADE Y OTROS EN EL VALLE DE SALAS. 1560.
11.- PEDRO BLANCO CON GONZALO PEREZ DE CASTRO, ALONSO RODRIGUEZ Y OTROS: SOBRE EL SOTO DE LA BUZA?? Y OTROS BIENES EN EL LUGAR DE VALDESENDON???? EN EL MONASTERIO DE TRIVES. 1563.
12.- LOPE DO BARRIO DAS TELLADAS, VECINO DEL COTO DE PORQUEIRA, CON FRANCISCO BLANCO. SOBRE PAGA DE UN TOCINO POR LA RENTA DE PORQUEIRA. ORENSE. 1564.
13.- PEDRO BLANCO CON ALVARO DE NAVEAOS Y MAS VECINOS DEL CONCEJO DE NAVEAOS: PASTOS COMUNES. 1564.
14.- PEDRO ARES BLANCO CON ALONSO LÓPEZ DE OUTÍN, SOBRE EJECUCIÓN DE BIENES DE UNA CASA EN LA ALDEA DE ROY DE CAMPOS, EN LA JURISDICCIÓN DE MIRANDA. 1566.
15.- MARÍA ALONSO, VIUDA DE GREGORIO BLANCO, CON ALBERTO DE CENTEO, FERNANDO DE CENTEO, FERNANDO DE PEREIRA Y OTROS, SOBRE SUS BIENES DOTALES EN SAN PEDRO DE JALLAS. 1567.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Blanco
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Blanco
1.- Juan Blanco, mercader de A Coruña en 1473.
2.- Eduardo Modesto Blanco Amor, nacido en Ourense el 14 de septiembre de 1897 y fallecido en Vigo el 1 de diciembre de 1979, fue un escritor y periodista gallego en lengua gallega y lengua castellana.
3.- María Concepción Blanco Blanco, nacida en Lires (Cee) el 19 de junio de 1950, es una pedagoga, maestra y escritora en lengua gallega.
4.- Xosé Luís Blanco Campaña, nacido en Camariñas el 14 de marzo de 1948, es un periodista, escritor, locutor de radio, presentador de televisión y compositor gallego.
5.- Simeón Blanco-Cicerón García, nacido en Santiago de Compostela, fue un médico, periodista y escritor gallego.
6.- Fernando Blanco de Lema, nacido en Cee el 18 de octubre de 1796 y fallecido en Cuba el 5 de abril de 1875, fue uno filántropo gallego.
7.- Virxilio Blanco Garrido, nacido en Guisande (San Miguel de Presqueiras, Forcarei) el 24 de noviembre de 1896 y fallecido en la misma aldea el 25 de junio de 1948, fue un pintor e ilustrador gallego.
8.- José María Blanco Gerpe, nacido en Silleda el 17 de noviembre de 1878 y fallecido en Buenos Aires el 9 de agosto de 1957, fue un sacerdote y antropólogo gallego.
9.- Domingo Blanco Pérez, nado en Cariño en 1947, es un filólogo gallego.
10.- Antonio Blanco Porto, nacido en Pontevedra el 6 de octubre de 1890 y fallecido en la misma ciudad el 14 de septiembre de 1940, fue un músico gallego.
11.- Luís Blanco Rivero-de Aguilar, nacido en Santiago de Compostela en 1877 y fallecido en la misma ciudad el 8 de marzo de 1942, fue un médico y político gallego.
12.- Herberto Blanco Rodríguez, conocido con el seudónimo de Helenor, nacido en Vigo el 27 de marzo de 1889 y fallecido en la misma ciudad el 16 de marzo de 1969, fue un periodista gallego.
13.- Luís Alfonso Blanco Vila, nacido en Boiro el 9 de noviembre de 1936 y fallecido en la misma villa el 31 de diciembre de 2023, fue un catedrático, escritor, periodista, crítico literario, traductor y político gallego.
14.- Carlos Blanco Yáñez, nacido en Meira el 18 de enero de 1934 y fallecido en Vigo el 12 de abril de 1998, fue un editor gallego.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Blanco empleados en la redacción de este artículo.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,. - Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, . - INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, . - ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,. - MCU, Portal de Archivos Españoles,
,. - Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, . - Art-Marble.com, Apellidos y Heráldica,
, . - Asociación Amigos de los Pazos, Inventario de Pazos y Torres de Pontevedra,
, Artes Gráficas Galicia, . - Ferreira Priegue, E., Galicia en el comercio de marítimo medieval,
Fundación Pedro Barrié de la Maza, . - Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
, ,.
