Apelidos de Galicia

Cabeza

Origen del apellido Cabeza.

Etimología :
1.- Parte superior del cuerpo humano o superior o anterior de los animales, separada del tronco por el cuello, donde se encuentran los principales centros nerviosos y la mayoría de los órganos de los sentidos.
2.- Parte de la cabeza recubierta de pelo.
3.- Juicio, acierto.
4.- Cada animal contado en un rebaño.
5.- Cosa o persona más importante entre otras.
6.- Parte superior de algo.
7.- Parte anterior o delantera de algo.
8.- Pieza del arado paralela al suelo, en la que encaja la reja.
9.- Extremo abultado o redondeado de un objeto, que es la parte contraria a la punta.
10.- Formación redondeada de ciertas hortalizas.

Toponímia del apellido Cabeza

El apellido Cabeza tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía A Cabeza da Vaca
- en la parroquia de San Xoán de O Freixo, en el municipio de As Pontes De García Rodríguez (A Coruña).
con la grafía Cabeza de Boi
- en la parroquia de Santa María de A Armenteira, en el municipio de Meis (Pontevedra).
con la grafía Cabeza de Lobo
- en la parroquia de San Pedro de Ardemil, en el municipio de Ordes (A Coruña).
con la grafía Cabeza de Manzaneda
- en la parroquia de Santa María de Cova, en el municipio de A Pobra De Trives (Ourense).
con la grafía Cabeza de Vaca
- en la parroquia de San Bieito de Cabeza de Vaca, en el municipio de Ourense (Ourense).
- en la parroquia de San Pedro de Narla, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de San Lourenzo de Piñor, en el municipio de Barbadás (Ourense).
con la grafía Cabeza dos Fornos
- en la parroquia de Santa María de O Aparral, en el municipio de As Pontes De García Rodríguez (A Coruña).
con la grafía Cabezais
- en la parroquia de Santo Estevo de Vilouzán, en el municipio de Láncara (Lugo).
con la grafía O Cabezal
- en la parroquia de San Pedro de Grandal, en el municipio de Vilarmaior (A Coruña).
con la grafía Cabezán
- en la parroquia de Santa María de Ferreira, en el municipio de O Valadouro (Lugo).
con la grafía Cabezares
- en la parroquia de San Miguel de Goián, en el municipio de Sarria (Lugo).
con la grafía A Viña do Cabezal
- en la parroquia de Santa Uxía de Ribeira, en el municipio de Ribeira (A Coruña).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Cabeza de Vaca
- parroquia de San Bieito de Cabeza de Vaca, en el municipio de Ourense (Ourense).

Distribución en Galicia del apellido Cabeza.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Cabeza, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Carballo (188), A Laracha (78), Cerceda (74), A Coruña (72), Oleiros (27), Arteixo (19), Sada (12), Malpica de Bergantiños (11), Muros (10), Santiago de Compostela (9), Melide (7), Ordes (6) y Tordoia (6).

En Lugo: en los municipios de Ourol (15), Viveiro (9) y Burela (7).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (25), Nigrán (6) y Pontevedra (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Cabeza, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Bergantiños (277), A Coruña (138), Órdes (86), Santiago (12), Muros (10), Terra de Melide (8), Ferrol (7), Betanzos (7) y Fisterra (6).

En Lugo: en las comarcas de A Mariña Occidental (24) y A Mariña Central (12).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (33) y Pontevedra (9).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Cabeza.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Cabeza, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Cádiz (1.857), Sevilla (1.669), Barcelona (805), Madrid (683), Sta Cruz de Tenerife (397), Badajoz (396), Zaragoza (368), Asturias (345), Huelva (331), Málaga (326), Cordoba (314), Palencia (302), A Coruña (279), Jaén (249), Cantabria (227), León (180), Cáceres (164), Toledo (129), Valencia/València (125), Bizkaia (120), Murcia (109), Soria (89), Albacete (79), Alicante/Alacant (66), Valladolid (63), Navarra (60), Palmas, Las (57), Balears, Illes (52), Gipuzkoa (50), Tarragona (48), Burgos (43), Castellón/Castelló (32), Girona (30), Araba/Álava (29), Segovia (29), Pontevedra (27), Cuenca (25), Guadalajara (17), Huesca (16), Melilla (16), Lugo (14), Granada (11), Rioja, La (11), Ceuta (11), Almería (9), Ciudad Real (8), Lleida (8), Teruel (7), Salamanca (6) y Ávila (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Cabeza, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (4.766), Cataluña (891), Castilla y León (717), Comunidad de Madrid (683), Extremadura (560), Canarias (454), Aragón (391), Principado de Asturias (345), Galicia (320), Castilla-La Mancha (241), Cantabria (227), Comunitat Valenciana (223), País Vasco (199), Región de Murcia (109), Comunidad Foral de Navarra (60), Illes Balears (52), Ciudad Autónoma de Melilla (16), Ciudad Autónoma de Ceuta (11) y La Rioja (11).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Cabeza

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Cabeza

De Castilla.

Trae escudo cuartelado, 1º y 4º de oro pleno; y 2º y 3º de gules pleno.

Armas:
1.- De azur brazo armado de plata, sosteniendo pendón de gules, acompañado en la punta de cinco cabezas degolladas de moros, tocadas de turbante blanco.
2.- Escudo cuartelado: 1º y 4º de oro, pleno; 2º y 3º de gules, pleno.

Datos en PARES del apellido Cabeza

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Cabeza, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Martín y María Cabeza venden al monasterio de Santa María de Oseira las heredades sitas en el lugar de Brandián, en territorio de Aguada. 1229.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.2.11.44//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1517,N.5

Datos en Otros archivos del apellido Cabeza

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Cabeza, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1267, "... Michael Petri, Iohannes Fernandi da Fascha, Iohannes Cabeza; Eluira Muniz, Marina Diaz ..."

Datos en el ARG del apellido Cabeza

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Cabeza, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito por Matías Cabeza, matriculado, vecino de Ferrol, contra Juan Silvestre de Buceta, sobre denuncia de obra nueva en Cortellos, calle nueva que paso de esta villa a San Roque 1575.
2.- MIGUEL ARIAS BUSTAMANTE CON DON JOAQUÍN CABEZA DE VACA, PRESBÍTERO, DON ÁLVARO GIL Y SOLLA, TAMBIÉN PRESBÍTERO, DON JOSÉ BENITO RAJO, SU APODERADO, Y ROQUE FERNÁNDEZ, ESCRIBANO, SOBRE EXCESO EN EJECUCIÓN Y PAGO DE VEINTE DUCADOS Y UNOSREALES 1581.
3.- SANCHO LÓPEZ PARDO DE LANZÓS Y RON CON DOÑA LEONOR DE LANZÓS, HIJA NATURAL DE FRANCISCO DE LANZÓS. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDARON ALONSO DE LANZÓS Y DOÑA MARÍA CABEZA DE VACA. 1581.
4.- LUGO Y D. PEDRO CABEZA VELA, ARCEDIANO DE NEIRA, CON FRANCISCA LOPEZ, MADRE TUTORA DE LOS HIJOS QUE LE QUEDARON DE FRANCISCO LOPEZ, SOBRE REIVINDICACION DEL COTO DE ABUIME EN STA. MARIA DE FRANQUEAN CON SUS VASALLOS, JURISDICCION CIVIL YCRIMINAL, ETC. 1619.
5.- MONASTERIO DE LORENZANA CON MARÍA CABEZA DE VACA Y MARÍA VASANTA, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS PROCEDENTES DE RENTA FORAL. 1641.
6.- FRANCISCO ANIDO, COMO TUTOR Y CURADOR DE MARÍA CABEZA, CON JUAN TIZÓN Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE MARGARITA DO RIGUEIRO Y LOPE CABEZA 1721.
7.- Antonio Bayolo y Francisco Cabeza, mareantes, vecinos de San Salvador de Serantes con Luis Vidal, zapatero, reivindicación del terreno llamado Bimbieiro, sito en San Salvador de Serantes 1750.
8.- Ejecución pedida por Antonio Cabeza, vecino de Ferrol, contra Sebastian Hirigoyen, francés, asentista de motonería, sobre satisfacción de marabedíes 1750.
9.- Nicolasa de Hornos, vecina Ferrol, mujer de Andrés Cabeza, piloto de la real armada, con Francisco Guillermote y su mujer, Benigna Vázque por impago de alquileres 1772.
10.- Sebastian Teixeiro, maestro sastre, vecino de Ferrol, con Vicente Cabeza sobre pago de marabedíes 1772.
11.- María Antonia Díaz y Cabeza, vecina de Ferrol, viuda de José Suárez, y consortes, con Pedro Rodríguez, panadero, por impago de alquileres de una casa horno y expelo de ella 1804.
12.- Josefa Antonia Vázquez, vecina de Ferrol, viuda de Juan Antonio Cabeza, con Andrés Cubeiro, sobre denuncia de obra nueva en la calle del Alfolí 1805.

Mostramos los 12 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Cabeza

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Cabeza

1.- Salvador Cabeza de León, nacido en Betanzos el 4 de febrero de 1864 y fallecido en Santiago de Compostela el 20 de mayo de 1934, fue un destacado galleguista, profesor y político gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Cabeza empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Cabeza

fue añadido el .