Origen del apellido Hernández.
Etimología :
Apellido de origen patronímico.
Distribución en Galicia del apellido Hernández.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (805), Santiago de Compostela (317), Ferrol (159), Oleiros (111), Arteixo (47), Culleredo (47), Cambre (46), Rianxo (38), Teo (38), Narón (37), Betanzos (33), Ames (29), Sada (28), Oroso (24), As Pontes de García Rodríguez (23), Boiro (17), Bergondo (16), Carballo (16), Miño (15), Fene (14), Brión (13), Noia (13), Ordes (12), Ribeira (12), Porto do Son (8), Santa Comba (8), Abegondo (7) y A Pobra do Caramiñal (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (165), Burela (34), Monforte de Lemos (33), Ribadeo (20), Sarria (20), Viveiro (18), Cervo (12) y Foz (12).
En Ourense: en los municipios de Ourense (216), O Barco de Valdeorras (40), Verín (31), O Carballiño (26), Vilardevós (20), A Rúa (18), Allariz (16), Barbadás (13), Xinzo de Limia (13), San Cibrao das Viñas (11) y Viana do Bolo (9).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (1.033), Pontevedra (205), Cangas (63), Vilagarcía de Arousa (60), Redondela (42), Marín (37), Nigrán (28), Poio (28), Lalín (27), Moaña (24), Baiona (23), O Porriño (22), Ponteareas (22), Tui (18), Tomiño (17), Sanxenxo (14), Mondariz (13), A Estrada (11), Silleda (11), Bueu (10), Cambados (10), Gondomar (9), A Guarda (9), Soutomaior (8), O Covelo (7), Portas (7), Arbo (6), A Cañiza (6), O Grove (6) y Vilanova de Arousa (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (1.107), Santiago (397), Ferrol (210), Barbanza (73), Betanzos (48), Órdes (36), Eume (23), Noia (21), Bergantiños (16) y Xallas (8).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (165), A Mariña Central (46), A Terra de Lemos (33), A Mariña Occidental (30), A Mariña Oriental (20) y Sarria (20).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (240), Valdeorras (58), Verín (51), O Carballiño (26), Allaríz-Maceda (16), A Limia (13) y Viana (9).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (1.165), Pontevedra (233), O Morrazo (134), O Salnés (96), O Baixo Miño (44), Deza (38), O Condado (35), A Paradanta (19), Tabeirós-Terra de Montes (11) y Caldas (7).
Distribución en España del apellido Hernández.
en las provincias de Sta Cruz de Tenerife (46.925), Madrid (37.252), Palmas, Las (29.661), Salamanca (22.615), Murcia (22.572), Barcelona (22.454), Valencia/València (12.592), Alicante/Alacant (10.867), Granada (9.076), Ávila (8.940), Cáceres (8.128), Badajoz (7.168), Almería (7.085), Sevilla (7.055), Valladolid (6.631), Zaragoza (6.324), Bizkaia (5.480), Toledo (4.808), Zamora (4.661), Gipuzkoa (3.636), Albacete (3.576), Jaén (3.465), Asturias (3.374), Cádiz (3.349), Huelva (3.045), Navarra (2.763), Soria (2.657), Balears, Illes (2.392), Teruel (2.259), Cordoba (2.161), Málaga (2.127), Cantabria (1.919), Rioja, La (1.795), Ciudad Real (1.708), Burgos (1.690), Girona (1.668), Tarragona (1.652), Castellón/Castelló (1.497), León (1.402), Palencia (1.369), Lleida (1.229), Cuenca (1.125), Araba/Álava (1.038), A Coruña (897), Huesca (893), Guadalajara (877), Segovia (768), Pontevedra (747), Melilla (648), Ceuta (326), Ourense (218) y Lugo (155).
en las comunidades de Canarias (76.586), Castilla y León (50.733), Andalucía (37.363), Comunidad de Madrid (37.252), Cataluña (27.003), Comunitat Valenciana (24.956), Región de Murcia (22.572), Extremadura (15.296), Castilla-La Mancha (11.217), País Vasco (10.154), Aragón (9.476), Principado de Asturias (3.374), Comunidad Foral de Navarra (2.763), Illes Balears (2.392), Galicia (2.017), Cantabria (1.919), La Rioja (1.795), Ciudad Autónoma de Melilla (648) y Ciudad Autónoma de Ceuta (326).
Heráldica del apellido Hernández
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Hernández
Patronímico, derivado del nombre propio Hernando, por lo que no existe relación entre los linajes de este apellido. Muy extendido por toda la península y América. Algunos de sus miembros probaron nobleza en las Órdenes de Santiago y Carlos III, así como en la Real Chancillería de Valladolid.
Los de Galicia traen: De gules, tres cruces de San Andrés de oro bien ordenadas.
Los de León traen: De plata, cuatro fajas de gules.
Los de Castilla traen: Partido, 1º de gules, tres castillos de plata bien ordenados; y 2º de azur, tres flores de lis de oro bien ordenadas.
Otros de Castilla traen: De sinople, una torre de oro acostada de dos leones del mismo metal, de las almenas de la torre sale un brazo armado de plata, empuñando una espada desnuda. Bordura de gules con ocho estrellas de oro.
Otros traen: De azur, cinco flores de lis de oro puestas en sotuer. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
El emperador Carlos I otorgó por privilegio dado en Valladolid el 4 de Abril de 1542, a favor de D. Diego Hernández, vecino de Arequipa (Perú), estas armas: De gules, un peñasco al natural sumado de una torre de oro y plata. Bordura de azurcon ocho estrellas de oro.
El mismo emperador concedió por privilegio otorgado en Valladolid el 8 de Junio de 1538, a D. Gonzalo Hernández, regidor de Espíritu Santo (Nueva España), estas armas: De azur, un castillo de oro sobre ondas de agua de azur y plata, superado de una estrella de oro. Bordura de oro con cuatro rosas de gules talladas y foliadas de sinople.
Armas:
1.- De gules, tres flanquís recortados de oro, bien ordenados.
Datos en PARES del apellido Hernández
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Hernández, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Partición de bienes que el monasterio de Santa María de Monfero realiza con Aldara Fernandez, mujer de Fernando Hernández, en Vilachá. s.XIII.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.3.11.38//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.504,N.6
Datos en el ARG del apellido Hernández
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Hernández, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- FRANCISCO HERNANDEZ CON EL PROVISOR Y ALCALDE MAYOR DE SANTIAGO, SOBRE HABER SIDO NOMBRADO POR ALCALDES Y ORDINARIOS DE AQUELLA CIUDAD FRANCISCO DIAZ DE PEDROSA Y A BENITO MENDEZ, SIN HABER DADO HUECO Y RESIDENCIA. 1564.
2.- LOS VECINOS Y REGIMIENTO DE VIVERO CON EL BACHILLER HERNÁNDEZ, MÉDICO, SOBRE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE HABERSE OBLIGADO A ASISTIR EN AQUELLA VILLA. 1573.
3.- BEATRIZ BELLA, VIUDA DE BARTOLOMÉ HERNÁNDEZ, QUE FUE ABOGADO DE LA REAL AUDIENCIA, CON MENCÍA DE BALBOA, VECINO DE LA CIUDAD DE ORENSE, SECRETARIO DE LA REAL AUDIENCIA, Y RODRIGO ARROJO VALCÁCER, MAESTRESCUELA EN LA CATEDRAL DE DICHA CIUDAD. SOBRE MARAVEDÍS DE SALARIOS EN SANTIAGO. 1574.
4.- GÓMEZ ÁLVAREZ DE CARDOSO, SECRETARIO DEL ACUERDO DE LA AUDIENCIA, CON EL LICENCIADO HERNÁNDEZ, SOBRE QUE SE LE DIESE UNA CASA PARA VIVIR. 1578.
5.- GASPAR HERNÁNDEZ, MÉDICO, DEL CONVENTO DE SANTA CLARA DE VIVERO, (DEMANDADO), CON FRANCISCO FEIJOO. BIENES CONFISCADOS Y OCULTACIÓN DE ÉLLOS EN VIVERO. 1582.
6.- Pedro Camba y Sotomayor, con Pedro Hernández Cabarcos. Auto ordinario sobre servidumbre de agua y otros bienes en Brocos. 1588.
7.- LEONARDO GIL CON DIEGO HERNANDEZ, SOBRE EL OFICIO DE JUEZ. 1592.
8.- EL CONVENTO DE S. FRANCISCO DE RIBADEO CON EL LICENCIADO HERNANDEZ, SOBRE DENUNCIA DE OBRA NUEVA. 1597.
9.- PEDRO HERNANDEZ CON EL LICENCIADO DIEGO LÓPEZ, JUEZ DE RESIDENCIA EN LA CORUÑA, SOBRE LA FUGA DE ANTONIO DE BERTUL. 1598.
10.- MARCOS FERNÁNDEZ, PLATERO ( DEMANDADO), CON MARÍA MONTAOS, VIÚDA DE DOMINGO HERNÁNDEZ. BIENES DE PEDRO DE BRETOL CORRESPONDIENTES A TERESA FERNÁNDEZ. 1599.
11.- PEDRO DO CASAL (TUTOR DE LOS HIJOS MENORES QUE ?????? DE ALONSO HERNANDEZ) CON PEDRO FREIRE: SOBRE EMBARGO DEL MONTE DE MIVIO. 1626.
12.- MARÍA ALFEIRÁN DE PARGA, VIUDA DE PEDRO HERNÁNDEZ DE LUACES, CON NICOLÁS ALFEIRÁN. AUTO ORDINARIO POR LAS HEREDADES DE ENFESTA Y DE LA DORNA. 1627.
13.- JUAN DE ARCOS, ZAPATERO, CON LUIS HERNÁNDEZ, ALGUACIL, HABER FALTADO A LA PRAGMÁTICA SOBRE CORAMBRE. 1628.
14.- Domíngo de Cabo de Vila, con Pedro y Mateo Cortón, sobre misión en posesión y partija de bienes de Domíngo de Cortón y Catalina Hernández. 1654.
15.- COFRADÍA DE LA CONCEPCIÓN DE SANTIAGO CON JACINTO HERNÁNDEZ Y DOMINGO CADAVIA, ESCRIBANO, SOBRE OCULTACIÓN DE UNOS PAPELES Y PLEITOS LITIGADOS CON EL MARQUÉS DE BENDAÑO, ANTE LA JUSTICIA DEL COTO DE BRANDAMES SOBRE EL LUGAR DE PEREIROS. 1698.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Hernández
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Hernández
1.- José María Hernández Cochón, nacido en Pontevedra el 15 de enero de 1938, es un médico y político gallego.
2.- Francisco Javier Hernández Pasín, es un médico y político gallego.
3.- Julio Hernández Borge.
4.- Guillermo Hernández Cerviño.
5.- Belén Hernández Lafuente.
6.- Antonio Hernández Matías.
7.- Márgara Hernández Smet.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Hernández empleados en la redacción de este artículo.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, . - INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, . - ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,. - MCU, Portal de Archivos Españoles,
,. - Art-Marble.com, Apellidos y Heráldica,
, . - Atienza y Navajas, Julio de, Nobiliario español: diccionario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios,
, Ed. Aguilar, . - Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.
