Apelidos de Galicia

Martín

El apellido Martín está relacionado con los apellidos Martinón, Martiñeira, Martiño, Martiñá, Martiñán, Martíns, Martís,  San Martiño, San Martín.

 Este apellido está en preparación.

Origen del apellido Martín.

Apellido de origen patronímico.

Toponímia del apellido Martín

El apellido Martín tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Martín
- en la parroquia de San Xoán de Cutián, en el municipio de Antas de Ulla (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Reboredo, en el municipio de Antas de Ulla (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Martín, en el municipio de Baleira (Lugo).
- en la parroquia de San Cristovo de Martín, en el municipio de Bóveda (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Cabalar, en el municipio de A Capela (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Aguasantas, en el municipio de Cotobade (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Fisteus, en el municipio de Curtis (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Buxantes, en el municipio de Dumbría (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Brión, en el municipio de Ferrol (A Coruña).
- en la parroquia de Santo Acisclo do Valadouro, en el municipio de Foz (Lugo).
- en la parroquia de San Bieito de Gondomar, en el municipio de Gondomar (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Entrambasaugas, en el municipio de Guntín (Lugo).
- en la parroquia de Santa Mariña do Incio, en el municipio de O Incio (Lugo).
- en la parroquia de Santo Adrao de Madriñán, en el municipio de Lalín (Pontevedra).
- en la parroquia de San Salvador de Valboa, en el municipio de Monterroso (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Rodeiro, en el municipio de Oza dos Ríos (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Uxía de Ribeira, en el municipio de Ribeira (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Mariña de O Rosal, en el municipio de O Rosal (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de Fornelos, en el municipio de Salvaterra de Miño (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de A Ciadella, en el municipio de Sobrado (A Coruña).
con la grafía Martín de Abaixo
- en la parroquia de Santa María de Trobo, en el municipio de Begonte (Lugo).
con la grafía Martín de Arriba
- en la parroquia de Santa María de Trobo, en el municipio de Begonte (Lugo).
con la grafía Martín de Louredo
- en la parroquia de Santa María de Louredo, en el municipio de Maside (Ourense).
con la grafía Martín Mouro
- en la parroquia de San Pedro de Cambás, en el municipio de Aranga (A Coruña).
 

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Martín
- parroquia de San Cristovo de Martín, en el municipio de Bóveda (Lugo).
- parroquia de Santiago de Martín, en el municipio de Baleira (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Martín.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Martín, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (971), Ferrol (347), Santiago de Compostela (176), Oleiros (109), Narón (98), Culleredo (74), Arteixo (62), Cambre (59), Fene (50), Ames (47), Betanzos (39), Carballo (33), Sada (30), Teo (30), Ordes (25), Padrón (22), As Pontes de García Rodríguez (17), Mesía (16), Miño (15), Boiro (14), Carral (14), Cedeira (14), Pontedeume (14), Ares (13), Brión (13), Mugardos (13), Valdoviño (13), Bergondo (12), Noia (12), Oroso (12), Cabanas (11), A Laracha (11), Muros (11), San Sadurniño (11), Abegondo (9), Oza dos Ríos (9), Melide (8), A Pobra do Caramiñal (8), Ponteceso (8), Rianxo (8), Ortigueira (7), Arzúa (6) y Touro (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (221), Monforte de Lemos (45), Viveiro (34), Foz (29), Burela (28), Cervo (25), Ribadeo (19), Sarria (13), Vilalba (12) y Outeiro de Rei (7).

En Ourense: en los municipios de Ourense (318), Verín (40), O Carballiño (21), O Barco de Valdeorras (18), Barbadás (14), Ribadavia (10), A Rúa (10), Cartelle (8), Xinzo de Limia (8), Viana do Bolo (7) y Amoeiro (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (1.263), Pontevedra (299), Redondela (68), Marín (49), Tui (49), Vilagarcía de Arousa (42), Nigrán (41), O Porriño (41), Poio (38), Cangas (34), A Guarda (32), Pazos de Borbén (30), Baiona (25), Sanxenxo (21), Soutomaior (21), Moaña (20), Ponteareas (20), O Grove (16), Bueu (15), A Estrada (15), Tomiño (14), Lalín (12), Vilaboa (11), Cambados (10), Gondomar (10), Meaño (9), As Neves (9), Oia (9), Ponte Caldelas (9), Salvaterra de Miño (9), A Cañiza (8), A Lama (8), A Illa de Arousa (7), Caldas de Reis (6), Ribadumia (6) y Salceda de Caselas (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Martín, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (1.340), Ferrol (559), Santiago (266), Betanzos (63), Órdes (53), Bergantiños (52), Eume (42), Barbanza (30), O Sar (22), Arzúa (12), Noia (12), Muros (11), Terra de Melide (8) y Ortegal (7).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (228), A Mariña Occidental (59), A Mariña Central (57), A Terra de Lemos (45), A Mariña Oriental (19), Sarria (13) y A Terra Chá (12).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (338), Verín (40), Valdeorras (28), O Carballiño (21), O Ribeiro (10), Terra de Celanova (8), A Limia (8) y Viana (7).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (1.505), Pontevedra (365), O Morrazo (118), O Salnés (111), O Baixo Miño (104), O Condado (38), Tabeirós-Terra de Montes (15), Deza (12), A Paradanta (8) y Caldas (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Martín.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Martín, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Madrid (81.621), Salamanca (30.267), Málaga (28.729), Sevilla (27.240), Barcelona (27.167), Sta Cruz de Tenerife (25.130), Granada (24.910), Cáceres (19.988), Toledo (17.959), Ávila (17.648), Valladolid (16.151), Palmas, Las (15.376), Huelva (13.416), Bizkaia (10.399), Segovia (10.287), Zamora (8.764), Badajoz (8.134), Almería (7.693), Cádiz (7.434), Valencia/València (6.571), Ciudad Real (6.244), Zaragoza (5.656), Burgos (5.565), Palencia (5.562), Cordoba (5.267), Gipuzkoa (5.223), Asturias (4.257), Teruel (3.978), Cantabria (3.266), Alicante/Alacant (2.784), Balears, Illes (2.751), Jaén (2.657), Girona (2.131), Tarragona (2.096), Guadalajara (1.815), León (1.777), Murcia (1.770), Castellón/Castelló (1.756), Araba/Álava (1.639), Navarra (1.585), Soria (1.157), Lleida (1.144), A Coruña (1.135), Pontevedra (1.043), Ceuta (914), Rioja, La (851), Melilla (824), Huesca (745), Albacete (464), Cuenca (285), Ourense (219) y Lugo (203).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Martín, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (117.346), Castilla y León (97.178), Comunidad de Madrid (81.621), Canarias (40.506), Cataluña (32.538), Extremadura (28.122), Castilla-La Mancha (24.952), País Vasco (17.261), Comunitat Valenciana (11.111), Aragón (10.379), Principado de Asturias (4.257), Cantabria (3.266), Illes Balears (2.751), Galicia (2.600), Región de Murcia (1.770), Comunidad Foral de Navarra (1.585), Ciudad Autónoma de Ceuta (914), La Rioja (851) y Ciudad Autónoma de Melilla (824).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Martín

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Martín

De origen francés muy extendido en toda España.

De gules, un cordero paciente de plata con banderilla y cruz del mismo metal sobre ondas de mar de azur y plata, surmontado de una flor de lis de oro.

Otros traen: Cuartelado, 1º de azur, tres flores de lis de oro; 2º de gules, un brazo armado con una maza de plata, puesto en abismo, y acompañado de seis dados también de plata con un punto de sable cada uno, puestos tres a cada lado; 3º de plata, una cruz floreteada de gules, surmontada de dos flores de lis de azur; y 4º de oro, una torre de piedra, y saliendo de sus almenas, un hombre armado con un puñal en su mano derecha.

Los de Aragón traen: De azur, un lucero de oro.

El Emperador Carlos I concedió por privilegio dado en Madrid el 29 de Junio de 1540, las siguientes armas a D. García Martín, conquistador del Perú: De azur, una torre de oro y una escala arriamada a ella. Bordura de oro con cinco estrellas de gules.

Armas:
1.- Escudo dividido en cuatro cuarteles: 1º de azur, tres lises de oro, acompañados en punta de ondas de azur y plata; 2º de gules, un brazo armado de plata, puesto, en abismo, empuñando una maza y acostado por tres dados de plata, con seis puntos de sable, a cada flanco, acompañado en punta de ondas de azur y plata; 3º de plata, cruz de Calatrava, surmontada de dos lises de azur; 4º de oro, torre de plata, mazonada y perfilada de sable, defendida por un guerrero, armado de plata, esgrimiendo una espada.

Datos en PARES del apellido Martín

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Martín, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito de Álvar González de Ribadeneira, vecino de San Pedro de Barja (Orense), con Alonso Martín, clérigo de la diócesis y obispado de Lugo sobre La mitad del producto del beneficio de San Pedro de Vacar. 1506.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//PL CIVILES,ALONSO RODRÍGUEZ (D),CAJA 35,3

Datos en el ARG del apellido Martín

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Martín, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- JUAN NÚÑEZ ESPANTOSO Y VAAMONDE CON ANDRÉS NÚÑEZ ESPANTOSO. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ VASCO DE MARTÍN.. 1721.
2.- CLEMENTE DE AGRO MARTÍN CON JOSÉ DE AGRO MARTÍN, SOBRE PARTIJA DE BIENES DE FRANCISCO DE AGRO MARTÍN. 1761.

Mostramos los 2 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Martín

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Martín

1.- Manuel Martín Ferrand, nacido en A Coruña el 11 de diciembre de 1940 y fallecido en Madrid el 30 de agosto de 2013 fue un periodista gallego.
2.- José María Martín Rodríguez,, más conocido cómo Cheché Martín, nacido en A Coruña el 25 de abril de 1924 y fallecido en la misma ciudad el 23 de junio de 2006, fue jugador de fútbol y pintor.
3.- Concepción Picciotto, llamada Concepción Martín de soltera, o Connie Picciotto en los Estados Unidos, nacida en Santiago de Compostela el 15 de enero de 1936 y fallecida en Washington el 25 de enero de 2016, fue una pacifista gallega. 

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Martín empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Martín

fue añadido el .