Apelidos de Galicia

Ortega

Origen del apellido Ortega.

Etimología :
Ortiga, Estruga.
1.- Planta herbácea de la familia de las urticáceas de la que existen varias especies, de tallo y hojas cubiertos de pelos urticante y flores en racimo, que al contacto con la piel produce picor y ampollas.
2.- (Torpedo marmorata) Pescado de la familia de los torpedínidos, con la parte superior del disco de color castaño con pintas blancas y la parte inferior tirando a blanca con una orla negra sobre el borde.

Toponímia del apellido Ortega

El apellido Ortega tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Ortega
- en la parroquia de Santa María de Mañón, en el municipio de Mañón (Coruña, A).

Distribución en Galicia del apellido Ortega.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Ortega, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (189), Ferrol (78), Santiago de Compostela (35), Oleiros (32), Culleredo (15), Narón (14), Miño (11), Ames (10), Betanzos (10), Oza dos Ríos (7), Vedra (7) y Teo (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (27), Sarria (15), Monforte de Lemos (12) y Viveiro (12).

En Ourense: en los municipios de Ourense (66), A Merca (13), O Carballiño (12), A Rúa (9), Viana do Bolo (9) y Celanova (8).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (204), A Estrada (44), Pontevedra (28), Redondela (20), Tomiño (20), Vilagarcía de Arousa (20), Marín (16), Cambados (12), Ponteareas (10), Meaño (9) y As Neves (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Ortega, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (236), Ferrol (92), Santiago (58) y Betanzos (28).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (27), Sarria (15), A Mariña Occidental (12) y A Terra de Lemos (12).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (66), Terra de Celanova (21), O Carballiño (12), Viana (9) y Valdeorras (9).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (224), Tabeirós-Terra de Montes (44), O Salnés (41), Pontevedra (28), O Baixo Miño (20), O Condado (18) y O Morrazo (16).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Ortega.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Ortega, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Madrid (12.951), Barcelona (9.013), Jaén (7.569), Granada (7.426), Sevilla (6.362), Cádiz (5.776), Palmas, Las (5.546), Málaga (5.242), Burgos (4.131), Murcia (4.057), Valencia/València (4.031), Cordoba (3.399), Bizkaia (2.985), Almería (2.484), Valladolid (2.316), Alicante/Alacant (2.304), Albacete (2.125), Ciudad Real (1.919), Toledo (1.898), Cuenca (1.882), Huelva (1.798), Palencia (1.505), Soria (1.204), Guadalajara (1.028), Badajoz (1.018), Rioja, La (991), Zaragoza (983), Balears, Illes (930), Cantabria (909), Gipuzkoa (863), Sta Cruz de Tenerife (814), Girona (763), Tarragona (733), Cáceres (603), Navarra (546), Asturias (531), Araba/Álava (507), Castellón/Castelló (385), Lleida (377), Segovia (331), León (292), Melilla (287), Ávila (259), Pontevedra (204), A Coruña (193), Salamanca (185), Huesca (177), Ceuta (169), Teruel (109), Zamora (100), Ourense (81) y Lugo (44).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Ortega, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (40.056), Comunidad de Madrid (12.951), Cataluña (10.886), Castilla y León (10.323), Castilla-La Mancha (7.824), Comunitat Valenciana (6.720), Canarias (6.360), País Vasco (4.355), Región de Murcia (4.057), Extremadura (1.621), Aragón (1.269), La Rioja (991), Illes Balears (930), Cantabria (909), Comunidad Foral de Navarra (546), Principado de Asturias (531), Galicia (522), Ciudad Autónoma de Melilla (287) y Ciudad Autónoma de Ceuta (169).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Ortega

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Ortega

Linaje castellano. Tiene su antiguo solar en las montañas de Burgos, valle de Mena y también en Carrión de los Condes. Procede de los duques de Bretaña. Un miembro de este linaje desposó con Doña Ortega Ramírez, hija del rey D. Ramiro de León. Muy extendido por la península.

Trae por armas: De azur, seis bandas de oro. Bordura de gules con diez aspas de oro.

Otros traen: Cuartelado, 1º y 4º de azur, una flor de lis de oro; y 2º y 3º de oro, una rueda de carro de sable. Bordura de plata con ocho armiños de sable.

Otros traen: De oro, cinco matas de ortiga de sinople puestas en sotuer.

Otros traen: De gules, un león de oro coronado del mismo metal.

Otros traen: De oro, cinco flores de lis de azur. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

Los de Almería traen: De oro, un puente de tres arcos de gules sobre ondas de agua de azur y plata, sumados al puente, dos pinos de sinople.

Armas:
1.- De azur, cinco lises de oro. Bordura de oro con ocho armiños de sable.
2.- En campo con esmaltes a inquirir, puente de dos arcadas, defendido por una torre, acostada por dos árboles al natural y guardada por un león pasante.

Datos en Otros archivos del apellido Ortega

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Ortega, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1433, "... et cabíidoo Pero Sanches de Baeça, arçediano de Baronçelle, Johán d ' Ortega, mestre escola, et Martin Ans, arçediano de Limia, Manuel Afonso ..."

Datos en el ARG del apellido Ortega

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Ortega, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- LOS ESCRIBANOS DE NÚMERO DE LA CORUÑA CON JUAN ORTEGA Y GREGORIO MUÑIZ, ESCRIBANOS DE AYUNTAMIENTO DE LA CORUÑA, SOBRE REGALÍA DE SUS OFICIOS. 1573.
2.- SILVESTRE DE PARADELA CON JUAN VÁZQUEZ Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN POR UNA CASA EN EL CAMPO DE CARBALLO Y MÁS BIENES VINCULADOS POR MARÍA MÉNDEZ DO CARBALLO, MUJER QUE HA SIDO DE JUAN DE ORTEGA. 1575.
3.- PEDRO DE ORTEGA, CIURJANO, CON EL ALCALDE MAYOR DE MONDOÑEDO, SOBRE USAR EN ELLA EL OFICIO DE CIRUJANO. 1581.
4.- LOS VECINOS DE CIMADEVILA Y POUSADA, DEL COTO DE MELIAS Y ALONSO DE VEIGA C ON BENITO DE ORTEGA Y OTROS VECINOS DE LA PEROJA. AUTO ORDINARIO SOBRE APROVECHAMIE NTO DEL AGUA DEL ARROYO Y RÍO DE MIRA PARA UNOS MOLINOS Y HEREDADES. 1582.
5.- PEDRO DE ORTEGA, CIRUJANO, CON EL FISCAL DE SU MAJESTAD, SOBRE VARIOS CAPITULOS. 1590.
6.- EL LICENCIADO ORTEGA VELAZQUEZ, CORREGIDOR DE ORENSE, CON ALONSO DE RIVEIRA, MAESTRO DE NIÑOS, SOBRE RESIDENCIA. 1595.
7.- DOMINGO VÁZQUEZ DE CASTRO, BARBERO, CON CRISTOBAL DE ORTEGA, BARBERO, SOBRE USAR EL OFICIO DE CIRUJANO SIN TÍTULO. 1609.
8.- JUAN MOSQUERA Y FRANCISCO VARELA CON DON FRANCISCO ORTEGA, JUEZ DE RESIDENC IA, SOBRE RENUNCIA DE ESCRIBANO DE NÚMERO DE MESIA. 1613.
9.- FRANCISCO ANTONIO ALFEIRÁN Y CONSORTES CON JUAN DE ORTEGA, SOBRE EXCESO EN EVICCIÓN DE BIENES 1615.
10.- FADRIQUE DE ALMEIDA Y CASTRO CON JUAN DE ORTEGA, ESCRIBANO, SOBRE EXCESO EN APREMIO A QUE RECONOCIESE UNA LETRA 1617.
11.- EL MONº DE JUNQUERA DE ESPADAÑEDO CON FRANCISCO DE ORTEGA FIGUEROA. REIVINDICACION DEL LUGAR DE PENEDO. 1618.
12.- CRISTOBAL GARCÍA DE ORTEGA, BARBERO, CON DOMINGO DE CASTRO, SOBRE USAR EL OFICIO DE CIRUJANO SIN EXAMEN. 1619.
13.- JOSÉ DE BARROS, COMO MARIDO DE ROSALÍA SERANTES, VECINOS DE SANTA EULALIA DE RIBADUMIA, CON GASPAR Y JOSÉ SERANTES, PADRE E HIJO. SOBRE REINTEGRO DE BIENES SITOS EN EL LUGAR DO CORUTO Y CORRESPONDIENTES A UN LEGADO HECHO POR GREGORIO ORTEGA ENFAVOR DE ROSALÍA SERANTES. 1619.
14.- MANUEL ANTONIO DE ALARCÓN CON EL REGIDOR JUAN ORTEGA DEL CASTILLO, SOBRE MARAVEDÍS 1619.
15.- DIEGO PÉREZ PALLARES, CAPELLAN Y SUCESOR EN LOS BIENES QUE FINCARON DEL REG IDOR ALONSO PÉREZ PALLARES, CON JUAN ORTEGA DEL CASTILLO, SOBRE DEMANDA POR UN OFICIO DE REGIDOR DE LA CIUDAD DE LUGO. 1629.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Ortega

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Ortega

Amancio Ortega Gaona, (Busdongo, León, 28 de marzo de 1936) é un empresario español dedicado ao sector textil. É fundador, xunto coa sua exesposa Rosalía Mera, do grupo empresarial textil Inditex, da cadea de tendas de roupa a máis coñecida do grupo é Zara. Actualmente é a segunda persoa máis rica do mundo.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Ortega empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Ortega

fue añadido el .