Pérez
Origen del apellido Pérez.
Etimología:
Apellido de origen patronímico derivado del nombre própio Pero.
Toponímia del apellido Pérez
El apellido Pérez tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Os Pérez
- en la parroquia de San Miguel de Viladesuso, en el municipio de Oia (Pontevedra).
Distribución en Galicia del apellido Pérez.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (8.416), Ferrol (2.969), Ribeira (2.894), Santiago de Compostela (2.629), Narón (1.141), Boiro (991), Oleiros (929), Cedeira (913), A Pobra do Caramiñal (867), Cambre (853), Ames (786), Culleredo (762), Vimianzo (747), Noia (624), Carballo (621), Arteixo (553), Betanzos (492), Fene (457), Sada (445), Teo (443), Padrón (430), Camariñas (418), Porto do Son (393), Rianxo (346), Pontedeume (342), Rois (320), Muxía (310), Ortigueira (299), Miño (297), A Laracha (278), Cee (276), Curtis (271), Santa Comba (271), Coristanco (262), Dodro (262), Dumbría (256), Mugardos (250), Ponteceso (246), Brión (244), Bergondo (239), Negreira (233), As Pontes de García Rodríguez (232), Cariño (229), Mazaricos (204), Carnota (202), Malpica de Bergantiños (201), Laxe (195), Ares (190), Boqueixón (180), Valdoviño (175), Paderne (172), Oza dos Ríos (163), Aranga (160), Zas (159), Lousame (156), Arzúa (150), Outes (149), Abegondo (144), Cerdido (142), Ordes (140), Irixoa (135), Neda (130), Cabana de Bergantiños (125), Carral (125), A Baña (121), Cabanas (117), Melide (111), San Sadurniño (111), Mesía (100), Muros (98), Touro (92), Cesuras (91), O Pino (90), Coirós (87), Corcubión (87), Moeche (80), Frades (78), Vilasantar (70), Fisterra (68), Vedra (67), Oroso (66), A Capela (62), Mañón (62), Monfero (56), Val do Dubra (50), Cerceda (48), Santiso (47), Boimorto (40), Vilarmaior (40), Sobrado (39), Toques (31), Trazo (13) y As Somozas (11).
En Lugo: en los municipios de Lugo (3.695), Monforte de Lemos (1.416), Sober (734), Sarria (663), Viveiro (660), Ribadeo (592), A Fonsagrada (407), Vilalba (366), Foz (330), Chantada (326), Burela (253), Cospeito (248), Guitiriz (234), O Saviñao (234), Palas de Rei (223), Mondoñedo (222), Paradela (216), Barreiros (205), Baralla (204), Guntín (200), Pantón (193), Becerreá (188), O Corgo (187), Navia de Suarna (184), A Pobra do Brollón (180), Portomarín (161), Castroverde (159), Láncara (155), Cervo (151), A Pastoriza (150), Castro de Rei (149), Cervantes (139), Quiroga (139), Monterroso (137), Carballedo (130), Taboada (124), Abadín (123), Xove (119), Pol (115), O Incio (113), Outeiro de Rei (113), A Pontenova (111), Lourenzá (104), O Páramo (103), Bóveda (102), As Nogais (98), Meira (90), Ribas de Sil (90), Samos (84), Begonte (75), Pedrafita do Cebreiro (74), O Valadouro (68), O Vicedo (62), Trabada (58), Friol (55), Baleira (53), Antas de Ulla (50), Triacastela (50), Rábade (47), Riotorto (40), Ribeira de Piquín (39), Ourol (33), Alfoz (32), Xermade (12), Folgoso do Courel (9) y Muras (8).
En Ourense: en los municipios de Ourense (7.461), O Carballiño (1.085), Verín (945), O Barco de Valdeorras (748), O Pereiro de Aguiar (553), Ribadavia (475), Xinzo de Limia (428), Barbadás (421), Cartelle (419), A Pobra de Trives (402), Allariz (393), Celanova (369), San Cibrao das Viñas (330), A Rúa (321), Vilamarín (316), Viana do Bolo (303), Riós (286), San Cristovo de Cea (271), Lobios (241), Castro Caldelas (238), Monterrei (234), Leiro (229), Ramirás (226), Castrelo de Miño (225), Boborás (219), Muíños (208), San Xoán de Río (199), Coles (198), Vilardevós (195), Sarreaus (192), Toén (187), Maside (180), Oímbra (180), Melón (177), Amoeiro (172), Avión (172), Padrenda (170), Rairiz de Veiga (159), Beariz (158), O Bolo (154), A Veiga (153), Paderne de Allariz (152), Bande (146), Maceda (145), A Bola (144), A Merca (142), San Amaro (140), Montederramo (137), Cualedro (133), Parada de Sil (133), O Irixo (132), Nogueira de Ramuín (130), Esgos (124), A Gudiña (124), Castrelo do Val (121), Vilamartín de Valdeorras (121), Vilariño de Conso (117), Sandiás (112), Piñor (105), Chandrexa de Queixa (102), Cenlle (99), A Arnoia (96), Gomesende (96), A Mezquita (96), Taboadela (93), Cortegada (92), Os Blancos (90), Petín (90), Quintela de Leirado (90), Calvos de Randín (87), Manzaneda (86), A Peroxa (79), Baltar (78), Entrimo (78), Xunqueira de Ambía (77), Trasmiras (77), Verea (77), Carballeda de Avia (76), Punxín (70), Carballeda de Valdeorras (63), Pontedeva (63), Vilar de Barrio (61), Xunqueira de Espadanedo (57), Lobeira (57), Porqueira (52), A Teixeira (52), Vilar de Santos (50), Baños de Molgas (45), Laza (40), Beade (31) y Larouco (31).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (18.002), Pontevedra (2.732), Redondela (1.482), O Porriño (1.447), Tui (1.325), Nigrán (1.321), Vilagarcía de Arousa (1.065), Mos (1.034), Gondomar (999), Salceda de Caselas (898), Moaña (874), A Cañiza (784), Ponteareas (744), O Grove (682), Cangas (641), Poio (631), Sanxenxo (618), Tomiño (597), Marín (588), Baiona (544), Cambados (526), A Guarda (503), Salvaterra de Miño (501), Vilanova de Arousa (449), O Rosal (415), Bueu (410), Lalín (408), Arbo (378), Oia (367), Ponte Caldelas (334), As Neves (311), Meaño (281), Soutomaior (256), Silleda (254), Crecente (245), A Estrada (237), Caldas de Reis (201), Mondariz (167), Vilaboa (163), Valga (150), Meis (128), Portas (125), Dozón (124), Vila de Cruces (120), Forcarei (116), O Covelo (114), Catoira (111), Cotobade (105), Pontecesures (103), A Illa de Arousa (101), Moraña (99), Barro (85), A Lama (85), Ribadumia (77), Fornelos de Montes (66), Pazos de Borbén (60), Rodeiro (57), Cuntis (42), Mondariz-Balneario (39), Agolada (34) y Cerdedo (26).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (12.466), Ferrol (6.427), Barbanza (5.098), Santiago (4.399), Betanzos (1.978), Bergantiños (1.928), Terra de Soneira (1.324), Noia (1.322), O Sar (1.012), Fisterra (997), Eume (809), Ortegal (732), Xallas (475), Órdes (445), Arzúa (372), Barcala (354), Muros (300) y Terra de Melide (228).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (4.617), A Terra de Lemos (2.859), Sarria (1.384), A Terra Chá (1.365), A Mariña Occidental (1.025), A Mariña Central (1.009), A Mariña Oriental (966), Os Ancares (887), Chantada (580), Fonsagrada (460), A Ulloa (410), Meira (284) y Quiroga (238).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (10.064), O Carballiño (2.360), Verín (2.134), Terra de Celanova (1.796), Valdeorras (1.681), O Ribeiro (1.672), A Limia (1.386), Allaríz-Maceda (869), A Terra de Trives (789), A Baixa Limia (730), Viana (640) y Terra de Caldelas (560).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (26.109), Pontevedra (4.135), O Salnés (3.927), O Baixo Miño (3.207), O Morrazo (2.513), O Condado (1.762), A Paradanta (1.521), Deza (997), Caldas (831) y Tabeirós-Terra de Montes (379).
Distribución en España del apellido Pérez.
en las provincias de Madrid (66.766), Barcelona (52.471), Sevilla (36.322), Sta Cruz de Tenerife (35.390), Valencia/València (30.707), Murcia (30.486), Alicante/Alacant (28.171), Cádiz (27.410), Palmas, Las (26.045), Granada (24.319), Málaga (22.512), Asturias (21.283), Pontevedra (21.148), A Coruña (19.613), Cordoba (19.299), Jaén (17.117), Ourense (14.740), Huelva (14.584), Bizkaia (14.554), León (14.356), Zaragoza (13.950), Almería (13.632), Badajoz (11.931), Cantabria (11.819), Valladolid (11.224), Cáceres (10.778), Lugo (10.210), Salamanca (10.172), Burgos (10.145), Toledo (9.884), Zamora (7.956), Albacete (7.945), Navarra (7.453), Rioja, La (6.703), Gipuzkoa (6.387), Palencia (6.295), Ciudad Real (6.278), Cuenca (5.388), Balears, Illes (4.712), Teruel (4.367), Guadalajara (4.259), Castellón/Castelló (4.074), Girona (3.815), Tarragona (3.709), Ávila (3.481), Araba/Álava (3.052), Segovia (2.928), Soria (2.763), Huesca (2.706), Lleida (2.451), Melilla (1.582) y Ceuta (1.370).
en las comunidades de Andalucía (175.195), Castilla y León (69.320), Comunidad de Madrid (66.766), Galicia (65.711), Comunitat Valenciana (62.952), Cataluña (62.446), Canarias (61.435), Región de Murcia (30.486), Castilla-La Mancha (29.495), País Vasco (23.993), Extremadura (22.709), Principado de Asturias (21.283), Aragón (21.023), Cantabria (11.819), Comunidad Foral de Navarra (7.453), La Rioja (6.703), Illes Balears (4.712), Ciudad Autónoma de Melilla (1.582) y Ciudad Autónoma de Ceuta (1.370).
Heráldica del apellido Pérez
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Pérez
Armas:
1.- De azur, banda de gules, fileteada de oro.
2.- De esmaltes a inquirir, tres lises, trocadas.
3.- De esmaltes a inquirir, tres lises, puestas una al lado de la otra.
4.- Escudo partido: 1º de plata, un peral de sinople, frutado de oro; 2º de oro, león de gules.
5.- De oro, pavo real al natural con la cola extendida.
6.- De plata, peral de sinople, frutado de plata, surmontado de una estrella de ocho puntas de azur.
7.- De plata, un escudete, También de plata, con una faja de gules.
8.- De plata, un peral de sinople, frutado de oro. Bordura de azur, con tres lises de plata.
9.- De oro, cinco lobos de sable, puestos en cruz.
Nobiliaria del apellido Pérez
Probo nobleza repetidas veces en las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montés, Carlos III y San Juan de Jerusalén, así como en las Reales Cancillerias de Valladolid y Granada, Real Audiéncia de Oviedo y Real Compañía de Guardias Marinas.
Datos en PARES del apellido Pérez
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Pérez, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Nuño Calvo y Mayor Martínez venden a Pelayo Pérez y María Iohanis, su mujer, así como a Martín Raimúndez la heredad que perteneció a su abuelo sita en la villa de Sabariz, feligresía de San Pedro. 1200.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/11//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1751,N.15
Datos en Otros archivos del apellido Pérez
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Pérez, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- en documento del año 1200, "... so estas son del espital. e ela uina que ten Ruy pérez so la baruada ye de melón. e ..."
Datos en el ARG del apellido Pérez
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Pérez, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pedro Díaz, hijo de Diego Pérez de Folgoso, dona al monasterio de Santa María de Sobrado la parte que posee en una heredad situada en la villa de Folgoso. 1202.
2.- Pedro Pérez y su hermano Paio venden al monasterio de Santa María de Monfero la heredad de Outeiro que poseen en San Tirso de Ambroa y Martín Muñiz dona otra heredad en ese lugar. 1202.
3.- Juan y Luba Pérez venden al monasterio de San Fiz [de Monfero] el quiñón que poseían en ese lugar y la mitad que pertenecía a otro hermano. 1215.
4.- Bermudo Pérez, fraile de Sobrado, dona al monasterio de Santa María de Monfero varias propiedades en Labrada, San Mamede de Piñeiro y otros. 1220.
5.- Martín Pérez, llamado Garzón, vende a Pedro Calvo, monje de Santa María de Monfero, una heredad llamada de Guistrimir en San Clemente, en la ribera del río Lambre, por treinta y ocho sueldos y medio de precio. 1225.
6.- María Pérez, mujer de Martín Calaza, su hermano Miguel y sus hijos venden a Pedro Calvo, monje de Santa María de Monfero, la parte de la heredad que tienen en Fraemelle. 1225.
7.- El monasterio de Santa María de Monfero dona a Pedro Pérez, caballero de Leiro y Pruzos, la heredad de Saa, en Carantoña. 1227.
8.- Rodrigo Pérez, llamado Libeiro, hijo de Pedro Liber de San Gregorio, dona al monasterio de Santa María de Monfero la parte de heredad que posee en la iglesia de San Xurxo, a cambio de los 50 sueldos que el monje Pedro Calvo le había entregado. 1237.
9.- Froila Pelagio vende a Juan Pérez, llamado Caravel, su heredad de Lapido, en San Tirso de Ambroa, por trece sueldos. 1240.
10.- Lope Pérez pignora al monasterio de Santa María de Sobrado su heredad de Doroña por un caballo y trescientos marabedís. 1240.
11.- Pedro Ovéquiz vende a Pedro Fernández y a su mujer Berenguela Pérez la heredad que tiene en el lugar de Senra, Santa Cruz de Parga, por diez sueldos. 1241.
12.- Guntrode, María y Marina González, hijas de Gonzalo Pérez, llamado Noite Boa, venden al monje Pedro Calvo y al monasterio de Santa María de Monfero los bienes que poseen en Fraemelle por el precio de una vaca, mientras Marina González y sus hijos también venden su heredad de Fraemelle por diez y siete sueldos. 1245.
13.- Martín Yáñez y María Pérez, junto con su hermana María Yáñez, venden a Pedro Calvo, monje y maestro de obras de Santa María de Monfero, y a este monasterio los bienes que poseen en Fraemelle por un buey como precio. 1245.
14.- Fernando Pérez, llamado Pardo, dona al monasterio de Santa María de Monfero el lugar de Canedo, confirmando de este modo lo que ya había hecho su padre. 1246.
15.- Pedro y Juan Muñiz de Ambrona y Juan Peláez venden a Pedro Pérez, cura en San Fiz [de Monfero] la heredad que poseen en Agudeiro. 1247.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Pérez
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Pérez
1.- Rodrigo Peres, mariño galego documentado en 1395.
2.- Diego Pérez de Noya, mariño galego documentado en 1402.
3.- Xosé Pérez Ballesteros, nacido en Santiago de Compostela el 30 de junio de 1833 y fallecido en A Coruña el 30 de octubre de 1918, fue un escritor en lengua gallega y lengua castellana.
4.- Sofía Pérez Eguía y Casanova de Lutoslawski, más conocida como Sofía Casanova, nacida en la Coruña el 30 de septiembre de 1861 y fallecida en Poznan (Polonia) el 16 de enero de 1958, fue una actriz de teatro, poetisa, novelista y periodista gallega muy prolífica.
5.- Ernesto Román Laureano Pérez Guerra, más conocido como Ernesto Guerra da Cal, nacido en Ferrol el 19 de diciembre de 1911 y fallecido en Lisboa (Portugal) el 28 de julio de 1994, fue un filólogo y escritor gallego.
6.- Heraclio Pérez Placer, nacido en Ourense el 8 de noviembre de 1866 y fallecido en Calatayud (Zaragoza) el 21 de octubre de 1926, fue un médico, escritor, periodista y editor gallego.
7.- Narcisa Pérez Reoyo y Soto de Boado, nacida en Santiago de Compostela el 4 de mayo de 1849 y fallecida en A Coruña el 19 de junio de 1876, fue una poeta gallega en lengua castellana.
8.- Manuel Antonio Pérez Sánchez, conocido como Manuel Antonio, nacido en Rianxo el 12 de julio de 1900 y fallecido en Asados (Rianxo) el 28 de enero de 1930, fue un poeta gallego en lengua gallega, el máximo representante del movimiento vanguardista de entreguerras en Galicia.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Pérez empleados en la redacción de este artículo.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,. - Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, . - INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, . - ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,. - MCU, Portal de Archivos Españoles,
,. - Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, . - Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
Ediciones Boreal, S.L., . - Vázquez Casáis, J., Cambados y el Valle de Salnés, la heráldica de sus pazos y casas solariegas,
, Diputación Provincial de Pontevedra. Servicio de Publicaciones, . - Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis, Armorial del Reino de Galicia: Blasones Gentilicios Galaicos,
, ,. - Patronímica Española, pag 204.
- Cadenas y Vicent, Vicente de, Repertorio blasones comunidad hispánica,
, Hidalguía. Instituto Luis de Salazar y Castro, . - Asociación Amigos de los Pazos, Inventario de Pazos y Torres de Pontevedra,
, Artes Gráficas Galicia, . - Ferreira Priegue, E., Galicia en el comercio de marítimo medieval,
Fundación Pedro Barrié de la Maza, . - Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
, ,.
