Apelidos de Galicia

Reboreda

El apellido Reboreda está relacionado con los apellidos Reboredo, Revoredo.

Origen del apellido Reboreda.

Etimología :
Carballeira.

Toponímia del apellido Reboreda

El apellido Reboreda tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Reboreda
- en la parroquia de Santa María de Abades, en el municipio de Silleda (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa Mariña de Adai, en el municipio de O Páramo (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Francos, en el municipio de Outeiro De Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Lourenzo de Abeleda, en el municipio de Porqueira (Ourense).
- en la parroquia de San Martiño de A Torre, en el municipio de O Páramo (Lugo).
con la grafía A Reboreda
- en la parroquia de Santa Baia de Camos, en el municipio de Nigrán (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Xunqueira de Espadanedo, en el municipio de Xunqueira De Espadanedo (Ourense).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Reboreda
- parroquia de Santa María de Reboreda, en el municipio de Redondela (Pontevedra).

Distribución en Galicia del apellido Reboreda.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Reboreda, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (206), Mondariz (103), Redondela (43), Pontevedra (37), Ponteareas (17), Mondariz-Balneario (15), Nigrán (10), Moraña (6) y Tomiño (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Reboreda, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (265), O Condado (137), Pontevedra (38), Caldas (7) y O Baixo Miño (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Reboreda.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Reboreda, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Pontevedra (280), Barcelona (23), Salamanca (7), A Coruña (5) y Ourense (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Reboreda, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (290), Cataluña (23) y Castilla y León (7).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Reboreda

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Reboreda

Armas:
1.- De plata, cruz flordelisada de gules, cantónada por cuatro crucetas de gules; bordura de azur con tres lises de plata, puestas una en lo alto y otra en cada flanco, y cinco veneras de plata, puestas dos en lo alto y tres en lo bajo.
2.- De plata, un carballo de sinople, englandado de oro,

Datos en el ARG del apellido Reboreda

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Reboreda, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Foro otorgado por Leonor Álvarez de Reboreda, abadesa de Santa Clara de Allariz, a Álvaro Fernández, carnicero, vecino de Allariz, y a su mujer, Costanza Afonso, de unas casas en Allariz, en la rúa travesa de Cima, por treinta marabedís. 1454.
2.- Foro otorgado por Leonor Álvarez de Reboreda, abadesa de Santa Clara de Allariz, a Álvaro Gómez de la Rabenda, escudero, morador en Santa Marina del Monte, y a Fernando de Aguiar, su nieto, del lugar de Pereiro, en la feligresía de San Salvador de Prexigueiró, por veinticinco marabedís. 1456.
3.- Foro otorgado por Leonor Álvarez de Reboreda, abadesa de Santa Clara de Allariz, a Pedro de Puga, escudero, morador en la villa de Allariz, de toda la heredad que tenían en el Outerio do Fondo, por tres fanegas de centeno cada dos años. 1479.
4.- JUAN DE BARROS FALCÓN, CURA DE SAN VICENTE DE TRASMAÑÓ Y SAN JUAN DE CABEIRO, CON JUAN DA RIVA, CATALINA DE ESTREMADOIRO, SU MUJER, ALONSO REBOREDA Y SU MUJER DOMINGA ALONSO, VECINOS DE SAN VICENTE DE TRASMAÑÓ, Y OTROS. SOBRE INJURIAS REALES Y VERBALES. 1642.
5.- JUAN DE BARROS FALCÓN, ABAD DEL BENEFICIO DE SAN VICENTE DE TRASMAÑÓ Y ANEJO, CON JUAN DA RIVA, ALONSO REBOREDA Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS BIENES DEL BENEFICIO DE SAN VICENTE DE TRASMAÑÓ Y DESPOJO DE UN PRADO. 1649.
6.- JERÓNIMO DE LIZ CON PEDRO REBOREDA Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LA CUARTA PARTE DEL LUGAR DE PAREIZO Y COTARELO CORRESPONDIENTES A LA MEJORA VINCULAR HECHA POR JUAN DE SOTO Y MARÍA RODRÍGUEZ ALEMPARTE EN DEZA. 1682.

Mostramos los 6 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Reboreda

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Reboreda

1.- Juan Reboreda Enríquez, nacido en Mondariz el 2 de junio de 1938 y fallecido el 31 de mayo de 2022, fue un político gallego.
2.- Indalecio Tizón Reboreda, nacido en A Riouxa en Teis (antiguo Ayuntamiento de Lavadores, hoy preteneciente a Vigo) el 26 de julio de 1893 y fallecido en Teis (Vigo) el 9 de octubre de 1973, fue un aparejador y agrarista gallego.
3.- Susana Reboreda Morillo, nacida en Vigo el 12 de noviembre de 1962, es una historiadora gallega.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Reboreda empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Reboreda

fue añadido el .