Apelidos de Galicia

Romero

El apellido Romero está relacionado con los apellidos Romeiro, Romeo, Romeu.

Distribución en Galicia del apellido Romero.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Romero, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (1.443), Boiro (984), Ferrol (943), Santiago de Compostela (667), Rianxo (574), Noia (558), Narón (540), Porto do Son (534), A Pobra do Caramiñal (394), Outes (381), Muros (328), As Pontes de García Rodríguez (298), Ribeira (262), Vimianzo (241), Dodro (232), Fene (227), Neda (168), Cee (166), Oleiros (164), San Sadurniño (158), Culleredo (154), Camariñas (153), Lousame (153), Muxía (153), Zas (148), Mugardos (131), Laxe (122), Val do Dubra (114), Ames (113), Mazaricos (107), Rois (107), Arteixo (102), Cambre (101), Brión (95), Carballo (94), Padrón (87), Teo (87), Cedeira (85), Fisterra (81), Santa Comba (74), Ares (65), Sada (63), A Baña (61), Ponteceso (59), Dumbría (54), Carnota (46), Bergondo (41), Corcubión (40), Tordoia (37), Betanzos (35), Valdoviño (35), Ortigueira (34), Miño (32), Santiso (30), Melide (28), Negreira (27), Ordes (27), Arzúa (26), Pontedeume (24), Carral (23), Malpica de Bergantiños (21), Abegondo (16), Coristanco (16), Moeche (14), Oroso (11), As Somozas (10), Cabanas (8), A Capela (8), Vedra (7), Cariño (7) y Monfero (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (208), Monforte de Lemos (90), Viveiro (73), Quiroga (55), Xermade (51), Burela (36), Friol (30), O Valadouro (24), Navia de Suarna (23), Lourenzá (17), Foz (15), Guitiriz (15), Xove (14), Vilalba (14), Chantada (12), Barreiros (11), Begonte (11), Taboada (11), Ourol (10), Cospeito (9), Sober (8), Cervo (7), Sarria (7), Bóveda (6), Outeiro de Rei (6) y Ribadeo (6).

En Ourense: en los municipios de Ourense (368), Verín (162), O Carballiño (62), Xinzo de Limia (47), San Cibrao das Viñas (47), Paderne de Allariz (41), O Barco de Valdeorras (38), Leiro (26), A Rúa (26), Allariz (25), Viana do Bolo (20), Monterrei (19), Riós (18), Petín (16), Punxín (16), Muíños (14), Barbadás (12), O Irixo (12), Maceda (12), Xunqueira de Ambía (10), O Pereiro de Aguiar (9), Rubiá (9), San Amaro (9), Celanova (7), Rairiz de Veiga (7), Toén (7), Cenlle (6), Esgos (6), A Gudiña (6), Nogueira de Ramuín (6) y Taboadela (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (1.592), Vilagarcía de Arousa (488), Tui (463), O Porriño (396), Mos (307), Pontevedra (293), Salceda de Caselas (150), Vilanova de Arousa (138), Moaña (125), Cambados (115), Redondela (111), Tomiño (96), Ponteareas (93), Marín (89), Cangas (80), Lalín (72), Baiona (70), Nigrán (61), Caldas de Reis (60), Valga (56), A Estrada (54), Catoira (52), Meis (49), Salvaterra de Miño (47), Gondomar (41), O Grove (41), Poio (41), Portas (39), Barro (38), Pontecesures (27), A Cañiza (26), A Illa de Arousa (25), Bueu (22), A Guarda (21), Ponte Caldelas (21), Ribadumia (19), Sanxenxo (19), Vilaboa (19), Agolada (16), Meaño (15), Silleda (14), Mondariz (12), Cuntis (11), Arbo (8) y O Rosal (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Romero, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (2.376), Barbanza (2.214), A Coruña (2.107), Noia (1.626), Santiago (1.088), Terra de Soneira (542), Fisterra (494), O Sar (426), Muros (374), Eume (344), Bergantiños (312), Xallas (181), Barcala (88), Betanzos (80), Órdes (78), Terra de Melide (58), Ortegal (44) y Arzúa (30).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (252), A Mariña Occidental (107), A Terra Chá (106), A Terra de Lemos (106), A Mariña Central (96), Quiroga (56), Os Ancares (34), Chantada (24), A Mariña Oriental (19) y Sarria (9).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (471), Verín (208), O Carballiño (109), Allaríz-Maceda (93), Valdeorras (92), A Limia (62), O Ribeiro (37), Viana (27), A Baixa Limia (19) y Terra de Celanova (16).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (2.735), O Salnés (909), O Baixo Miño (592), Pontevedra (417), O Morrazo (316), Caldas (250), O Condado (156), Deza (105), Tabeirós-Terra de Montes (54) y A Paradanta (37).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Romero.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Romero, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Sevilla (25.967), Madrid (17.974), Barcelona (15.390), Cádiz (14.955), Cordoba (12.001), Málaga (11.561), Huelva (9.873), Badajoz (9.198), Valencia/València (8.753), Granada (8.066), Jaén (7.126), A Coruña (6.563), Ciudad Real (6.428), Murcia (5.101), Alicante/Alacant (3.663), Toledo (3.137), Albacete (3.123), Palmas, Las (3.012), Pontevedra (2.839), Cáceres (2.582), Cuenca (2.333), Almería (2.143), Bizkaia (1.941), Zaragoza (1.742), Balears, Illes (1.631), Soria (1.542), Castellón/Castelló (1.376), Sta Cruz de Tenerife (1.319), Girona (1.280), Tarragona (1.176), Gipuzkoa (1.108), Asturias (982), Navarra (966), Salamanca (963), Teruel (931), Guadalajara (827), Zamora (779), Rioja, La (751), Lleida (750), Burgos (735), Ourense (695), León (632), Valladolid (591), Lugo (532), Araba/Álava (503), Ceuta (390), Cantabria (377), Melilla (359), Palencia (312), Segovia (249), Ávila (230) y Huesca (176).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Romero, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (91.692), Cataluña (18.596), Comunidad de Madrid (17.974), Castilla-La Mancha (15.021), Comunitat Valenciana (13.792), Extremadura (11.780), Galicia (10.629), Castilla y León (6.033), Región de Murcia (5.101), Canarias (4.331), País Vasco (3.552), Aragón (2.849), Illes Balears (1.631), Principado de Asturias (982), Comunidad Foral de Navarra (966), La Rioja (751), Ciudad Autónoma de Ceuta (390), Cantabria (377) y Ciudad Autónoma de Melilla (359).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Romero

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Romero

Linaje aragonés extendido por toda la península. Probó su nobleza repetidas veces en la Orden de Santiago, y en la de Calatrava, Carlos III y San Juan de Jerusalem, y numerosas veces en la Real Chancillería de Valladolid y en la Real Compañía de Guardias Marinas.

Trae como armas: Escudo cuartelado, 1º y 4º de oro, un romero de sinople; y 2º y 3º de oro, un león rampante de gules.

Otros traen: De gules, tres palos de oro terrazados de lo mismo y encadenados en faja con una cadena de azur.

Otros traen: De gules, dos lobos andantes de plata puestos en palo. Bordura de oro con seis matas de romero de sinople.

Armas:
1.- En campo de sinople, sobre tres ondas de azur y plata, un peregrino al natural, con su bordón y morral, acompañado por un perro de plata, y surmontado de una estrella de plata, en el cantón diestro del jefe, y de una venera del mismo metal, en el cantón siniestro.
2.- En campo con esmaltes a inquirir, un jarrón del que sale un ramo de romero, sumado de un bonete.
3.- De sinople, cinco veneras de plata, colocadas en forma de cruz, acompañadas de ocho crucetas de plata, puestas dos en cada cantón del escudo.
4.- De sinople, cinco veneras de plata, colocadas en forma de aspa, acompañadas de siete crucetas de plata, puestas tres en el jefe, una en cada flanco y dos en punta.
5.- De gules, seis orejas humanas, acostadas de seis bordones de peregrino de plata a cada flanco, cruzados de dos en dos.
6.- De gules, siete veneras de oro.
7.- De gules, tres columnas de plata, abrazadas por una cadena de azur.
8.- Escudo partido:1º de plata, águila de sable; 2º de plata, monte de sinople, sumado de tres estacas de sinople, abrazadas por una cadena de sable.
9.- En campo con esmaltes a inquirir, tres ramos de romero.
10.- De sinople, un romero (peregrino) al natural, con su bordón, calabaza y bolsa, acompañado de una venera de plata, puesta en el cantón siniestro del jefe.
11.- De sinople, un romero (peregrino) al natural, con su bordón, calabaza y bolsa, caminando sobre ondas marinas de azur y plata, siniestrado de un perro alzado de plata y surmontado de una venera y una estrella del mismo metal, puestas en ambos cantónes del jefe. 
12.- De sinople, doce orejas de plata, puestas de dos en dos, acostadas por doce bordones de peregrino, de oro, cruzados de dos en dos y colocados en dos palos.
13.- Escudo cortado; 1º, campo de plata, águila de sable; 2º de gules tres estacas de oro.
14.- De sinople, cinco veneras de plata, la del centro brochante sobre un bordón de peregrino.

Datos en PARES del apellido Romero

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Romero, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Exención de aposento a Alonso Romero, vecino de La Coruña y Sancho de Lugo. 1494.
Cód. Ref: ES.47161.AGS//CCA,CED,1,4,6

Datos en Otros archivos del apellido Romero

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Romero, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- en documento del año 1418, "Yo Sancho Romero la fiz escrivir por mandado de nuestro señor el rey con acuerdo ..."

Datos en el ARG del apellido Romero

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Romero, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Alonso Cascón y Antonio Romero, su hermano, con Pedro de Ferrón, Juan Parente y otros sobre posesión de la cuarta parte del lugar de Fondo de la Iglesia y otros bienes en Monte de Ramo. 1501.
2.- GABRIEL ROMERO DE CAAMAÑO CON GREGORIO VÁZQUEZ, SOBRE UN OFICIO DE ESCRIBANO DE NÚMERO Y AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO. 1501.
3.- PEDRO SANTA BAYA Y GONZALO DOUTOU CON FERNANDO ROMERO DA COSTA, SOBRE PAGA DE DIEZMO DEL FRUTO DEL MONTE DE PEDRO DO ESPIÑO EN LA JURISDICCIÓN DE LA SIERRA. 1501.
4.- El monasterio de San Martiño de Santiago afora a Gómez Romero una casa con su cuadra y heredádes en Suevos, feligresía de Santa María de Trasmonte, y la voz nombrada de Paio Touciño en San Mamede de Zas por él y tres voces más. 1527.
5.- El monasterio de San Martiño de Santiago afora a su criado Gómez Romero las heredádes y casales de Susovila en la feligresía de Santa María de Trasmonte por él y tres voces más, a cambio de sus servicios por no disponer de dinero para pagarle. 1527.
6.- PEDRO ASTURIANO CON JUAN ROMERO DE ARDELEIROS Y OTROS, SOBRE PAGO DE ALCABALA EN MALPICA. 1559.
7.- PEDRO DE ARMADA CON ALONSO ROMERO, SOBRE UNA VACA CON SU CRÍA EN PASTORIZA. 1568.
8.- LEONOR ÁLVAREZ CON DIEGO RODRÍGUEZ Y ARES ROMERO, SOBRE INJURIAS REALES Y VERBALES. 1579.
9.- PEDRO ROMERO CON SEBASTIÁN DANZO, SOBRE LOS MONTES Y CHOUSA DO MOIÑO EN DEZA. 1582.
10.- MONASTERIO DE SOBRADO Y SAN JUSTO DE TOJOSOUTOS CON FERNÁN ROMERO DA COSTA Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN POR LOS LUGARES DE CANTORNA, CONSTANTE Y MÁS CORRESPONDIENTES AL COTO DE PEREIRIÑA. 1583.
11.- LOS VECINOS DE LA FELIGRESÍA DE SAN VICENTE DE CESPÓN CON ARES ROMERO Y OTROS, SOBRE PREFERENCIA EN EL ARRENDAMIENTO DE LOS FRUTOS DE DICHO BENEFICIO. 1585.
12.- MONASTERIO DE SAN PAYO DE SANTIAGO Y SAN JUAN DA COVA, SU ANEJO, CON FRANCISCO ROMERO, JUAN SACO Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR Y "SOUTO" DE BÓVEDA EN SAN MIGUEL DE OLEIROS. 1586.
13.- Benito da Borja con Francisco Romero y otros, sobre ejecución por maravedís en Arrabaldo. 1587.
14.- ÁLVARO DE CAMAÑO CON FERNANDO ROMERO, ALCALDE DE LA VILLA DE NOYA, Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE EL MOLINO DE CROIDO Y DENUNCIA DE UNA BALSA EN EL RÍO, EN DICHA JURISDICCIÓN. 1587.
15.- MONASTERIO DE SOBRADO CON INÉS DE OUTEIRO; ALONSO ROMERO Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE CURRÁS. 1588.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Romero

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Romero

1.- Maximino Romero de Lema, nacido en Baio (Zas) el 15 de noviembre de 1911 y fallecido en el vuelo de Roma a Santiago de Compostela el 29 de octubre de 1996, fue un sacerdote católico gallego, obispo auxiliar de Madrid-Alcalá, obispo de Ávila y arzobispo secretario de la Congregación para el Clero.
2.- Antonio Romero Ortiz, nacido en Santiago de Compostela el 24 de marzo de 1822 y fallecido en Madrid el 18 de enero de 1884, fue un político liberal, ministro de Gracia y Justicia durante el Sexenio Democrático y ministro de Ultramar durante los gabinetes de Zavala y de Sagasta. También fue una figura importante en el movimiento del provincialismo gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Romero empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Romero

fue añadido el .