Vázquez
Origen del apellido Vázquez.
Etimología :
J. M. Albaigés explica Vázquez cómo apellido castellano, bien toponímico (?) o bien como "contracción" de Velázquez. Eso que Albaigés llama erradamente contracción es la evolución propia del gallego, que pierde la -L- entre vocales (así el latín volare da el gallego volar). Si el apellido fuera asturiano o castellano tendría la forma Velázquez, pero Vázquez sólo puede ser gallego.
Es el patronímico del nombre personal Vasco, forma gallega y portuguesa correspondiente al castellano Velasco. Es cierto que hay Vázquez desparramados por toda la Península, pero su origen remoto es por fuerza gallega. Ya ni siquiera gallega y portuguesa, pues la solución portuguesa correspondiente suele ser sin sufijo.
Toponímia del apellido Vázquez
El apellido Vázquez tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Os Vázquez
- en la
parroquia de San Salvador de Lumeares, en el municipio de A Teixeira (Ourense).
Distribución en Galicia del apellido Vázquez.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (11.636), Santiago de Compostela (3.448), Ferrol (2.029), Arteixo (1.598), Oleiros (1.370), Melide (1.146), Carballo (1.021), Culleredo (1.003), Cambre (961), Ames (767), Betanzos (760), Narón (758), Arzúa (738), Boiro (672), Teo (536), Curtis (508), Pontedeume (492), Fene (424), Sada (421), Miño (393), A Laracha (364), Noia (360), Abegondo (340), Bergondo (315), O Pino (313), Ordes (309), Padrón (282), Aranga (280), Boimorto (279), Brión (267), A Pobra do Caramiñal (265), Lousame (264), Ribeira (250), Tordoia (246), Rianxo (242), Cabana de Bergantiños (241), Laxe (241), Oza dos Ríos (240), Cesuras (239), As Pontes de García Rodríguez (232), Mesía (230), Rois (230), Mugardos (227), Porto do Son (211), Carnota (209), Santa Comba (208), Vimianzo (206), Cee (201), Santiso (197), Muros (190), Toques (188), Sobrado (185), Carral (183), A Baña (178), Touro (175), Boqueixón (167), Oroso (167), Vilasantar (161), Negreira (156), Coristanco (150), Ares (146), Paderne (146), Coirós (144), Cerceda (137), Camariñas (133), Vedra (129), Neda (123), Zas (122), Outes (121), Monfero (120), Val do Dubra (103), Vilarmaior (99), Cabanas (92), Frades (89), Irixoa (89), Ortigueira (86), Fisterra (83), Ponteceso (75), Dodro (67), Muxía (60), Cariño (59), Trazo (57), Valdoviño (56), Malpica de Bergantiños (52), Corcubión (42), Dumbría (30), Mañón (23), Cedeira (20), San Sadurniño (18), Mazaricos (17), Moeche (13) y Cerdido (10).
En Lugo: en los municipios de Lugo (5.488), Monforte de Lemos (1.500), Chantada (1.180), Sarria (880), Vilalba (759), Palas de Rei (753), Monterroso (730), Carballedo (696), Guntín (575), Taboada (566), Viveiro (526), Pantón (444), Antas de Ulla (412), Guitiriz (404), O Saviñao (389), Portomarín (349), Sober (345), Begonte (307), O Páramo (269), Friol (239), Burela (219), Outeiro de Rei (216), Cospeito (203), Cervo (182), Láncara (157), O Corgo (156), Paradela (154), A Pobra do Brollón (151), Foz (146), Castro de Rei (122), Xove (118), Quiroga (117), Rábade (113), Ribadeo (112), Baralla (111), Bóveda (98), Samos (97), O Incio (88), O Valadouro (85), Ribas de Sil (84), Abadín (72), Barreiros (69), Becerreá (68), Ourol (67), Mondoñedo (61), Pol (61), Xermade (60), Muras (59), Alfoz (56), A Fonsagrada (44), Triacastela (34), O Vicedo (32), Castroverde (27), Meira (27), Trabada (26), Baleira (25), A Pontenova (25), Lourenzá (20), Riotorto (20), As Nogais (18), Folgoso do Courel (15) y A Pastoriza (12).
En Ourense: en los municipios de Ourense (6.372), O Carballiño (920), San Cristovo de Cea (416), Ribadavia (412), Celanova (385), A Peroxa (384), Amoeiro (343), Coles (341), O Barco de Valdeorras (286), Barbadás (270), Cartelle (269), Maside (247), Leiro (229), O Pereiro de Aguiar (217), Vilamarín (206), Melón (191), Carballeda de Avia (182), Boborás (181), Ramirás (180), Cenlle (174), Verín (172), Muíños (167), Xinzo de Limia (166), Padrenda (162), Calvos de Randín (159), Avión (150), Castro Caldelas (142), Piñor (139), A Pobra de Trives (131), San Amaro (131), Castrelo de Miño (127), Punxín (115), Cortegada (114), Gomesende (112), San Cibrao das Viñas (111), A Rúa (110), Pontedeva (102), Allariz (98), Lobeira (98), Lobios (96), Montederramo (96), A Arnoia (94), Bande (93), Vilamartín de Valdeorras (90), Carballeda de Valdeorras (88), Maceda (87), Riós (86), Viana do Bolo (86), Parada de Sil (81), Quintela de Leirado (79), Baltar (70), O Bolo (70), Nogueira de Ramuín (69), Entrimo (63), San Xoán de Río (62), A Bola (56), A Merca (56), A Teixeira (56), Beariz (55), Beade (54), Baños de Molgas (53), Toén (52), Verea (52), Chandrexa de Queixa (49), Taboadela (47), O Irixo (45), Rairiz de Veiga (39), Petín (33), Vilar de Barrio (33), Xunqueira de Espadanedo (32), A Veiga (32), Castrelo do Val (31), Xunqueira de Ambía (30), Paderne de Allariz (24), Manzaneda (22), Porqueira (21), Os Blancos (20), A Mezquita (16), Rubiá (16), Vilariño de Conso (16), Monterrei (14), Esgos (12), Trasmiras (12), Sandiás (11), Vilar de Santos (11), Sarreaus (7), Cualedro (6) y A Gudiña (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (8.712), Pontevedra (1.631), Vilagarcía de Arousa (818), Lalín (716), A Estrada (525), Cambados (513), Redondela (499), Vilanova de Arousa (452), Agolada (392), Sanxenxo (349), Nigrán (340), Ponteareas (331), Rodeiro (288), Vila de Cruces (283), A Illa de Arousa (261), O Porriño (255), Tui (248), Marín (245), A Cañiza (231), Meis (218), Poio (204), Tomiño (198), Crecente (195), Caldas de Reis (190), Silleda (185), O Covelo (177), Mos (171), Ribadumia (157), Gondomar (154), Ponte Caldelas (151), Dozón (150), Moaña (149), Arbo (146), Meaño (145), Baiona (141), Mondariz (140), Valga (138), Cangas (125), Portas (117), Vilaboa (111), A Guarda (95), Cuntis (91), Forcarei (88), O Grove (87), Soutomaior (86), Bueu (81), Pontecesures (78), Barro (75), Catoira (74), Salceda de Caselas (66), As Neves (64), A Lama (60), Cotobade (51), Salvaterra de Miño (51), Moraña (40), Campo Lameiro (32), Cerdedo (25), Fornelos de Montes (22), O Rosal (19), Mondariz-Balneario (12) y Oia (10).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (17.827), Santiago (5.417), Ferrol (3.818), Betanzos (3.059), Bergantiños (2.144), Terra de Melide (1.716), Arzúa (1.505), Barbanza (1.429), Órdes (1.235), Noia (956), Eume (936), O Sar (579), Terra de Soneira (461), Fisterra (416), Muros (399), Barcala (334), Xallas (225) y Ortegal (178).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (7.163), A Terra de Lemos (2.927), Chantada (2.442), A Terra Chá (1.998), A Ulloa (1.895), Sarria (1.679), A Mariña Occidental (925), A Mariña Central (587), A Mariña Oriental (232), Quiroga (216), Os Ancares (208), Meira (108) y Fonsagrada (69).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (8.424), O Carballiño (2.249), O Ribeiro (1.727), Terra de Celanova (1.453), Valdeorras (727), A Limia (549), A Baixa Limia (517), Terra de Caldelas (375), Allaríz-Maceda (324), Verín (317), A Terra de Trives (264) y Viana (124).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (10.446), O Salnés (3.000), Pontevedra (2.315), Deza (2.014), A Paradanta (749), Caldas (728), Tabeirós-Terra de Montes (638), O Morrazo (600), O Condado (598) y O Baixo Miño (570).
Distribución en España del apellido Vázquez.
en las provincias de A Coruña (20.915), Lugo (12.852), Sevilla (11.046), Madrid (10.782), Pontevedra (9.665), Ourense (9.421), Huelva (7.763), Barcelona (7.499), Cádiz (6.680), Badajoz (5.555), Asturias (5.254), Málaga (4.141), Bizkaia (3.082), Valencia/València (2.057), Toledo (2.054), Cáceres (1.643), Cordoba (1.637), León (1.554), Granada (1.450), Alicante/Alacant (1.368), Valladolid (1.310), Gipuzkoa (1.281), Jaén (1.281), Murcia (1.255), Cantabria (783), Zaragoza (738), Zamora (715), Almería (711), Albacete (694), Balears, Illes (692), Ciudad Real (650), Guadalajara (633), Ávila (630), Tarragona (617), Salamanca (602), Navarra (507), Girona (504), Palmas, Las (498), Araba/Álava (352), Sta Cruz de Tenerife (322), Palencia (311), Rioja, La (305), Ceuta (305), Burgos (303), Lleida (297), Segovia (291), Castellón/Castelló (280), Melilla (205), Huesca (115), Teruel (107), Soria (78) y Cuenca (54).
en las comunidades de Galicia (52.853), Andalucía (34.709), Comunidad de Madrid (10.782), Cataluña (8.917), Extremadura (7.198), Castilla y León (5.794), Principado de Asturias (5.254), País Vasco (4.715), Comunitat Valenciana (3.705), Castilla-La Mancha (3.452), Región de Murcia (1.255), Aragón (960), Canarias (820), Cantabria (783), Illes Balears (692), Comunidad Foral de Navarra (507), Ciudad Autónoma de Ceuta (305), La Rioja (305) y Ciudad Autónoma de Melilla (205).
Heráldica del apellido Vázquez
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Vázquez
Asturiano, del valle de Proaca, en el lugar de Prada, cercano a Gijón, desde donde se extendió a toda la península y a Amércia. Probó reprtidas veces su nobleza en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, Carlos III y San Juan de Jerusalem, así como ante la Real Chancillería de Valladolid, la Real Audiencia de Oviedo y Real Compañía de Guardias Marinas.
Traen por armas: De gules, un castillo de oro.
Otros traen: De gules, tres fajas de oro. Bordura de oro con seis cruces floreteadas de gules.
Los de Castilla traen: De azur, un castillo de plata, y saliente de la torre de homenaje, un brazo armado con una llave de oro en la mano, y sobre la torre de la derecha, un sol de gules gritado de oro, y sobre la de la izquierda, media luna de plata con las punta hacia el sol. Bordura de gules con ocho veneras de oro.
Otros traen: De oro, seis roeles de azur puestos en dos palos.
Armas:
1.- De sinople, nueve bezantes de plata.
2.- De oro, seis roeles de sinople, puestos en dos palos de tres cada uno, acompañados a modo de orla por cuatro espadas, de azur, guarnecidas de sable.
3.- De gules, castillo de oro.
4.- De azur, un sol resplandeciente de oro, rodeado de estrellas de lo mismo.
5.- De sinople, cuatro luceros de oro, formando una cruz en el centro del escudo, cantónados por cuatro veneras de plata.
6.- De sinople, tres ardillas, de plata, puestas en faja.
7.- De azur, castillo de plata, surmontado de un sol de oro, grietado de gules, y de una luneta tornada y figurada de plata.
8.- De gules, castillo de plata; bordura de azur, con ocho veneras de plata.
9.- De azur, cuatro estrellas de seis puntas de plata, puestas de dos en dos; bordura cosida de azur, con seis veneras de oro.
10.- De oro, tres fajas de azur, acompañadas en punta de un Tau de azur.
11.- De azur, castillo de plata, sumado en su homenaje de dextrócero armado de plata, sosteniendo una llave de oro. Sobre la torre diestra una sombra de sol de gules, frisado de oro, y sobre la torre siniestra una luneta tornada de plata. Orla de gules, cargada de ocho veneras de oro.
Datos en PARES del apellido Vázquez
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Vázquez, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Roy Vázquez de Mourelos y su mujer Inés Rodríguez, foreros de las heredades que el monasterio de San Martiño de A Cova tiene en Portotide, aforan a Pedro Vázquez da Veiga y a su mujer Costanza Vázquez tres leiras de heredad, sitas en la feligresía de San Julián de Mourelos, y una casa en Portotide. 1416.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.2.5.8//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1065,N.7
Datos en Otros archivos del apellido Vázquez
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Vázquez, clasificadas ascendentemente por fecha.
Diago García(?) Vázquez. 1316.
Datos en el ARG del apellido Vázquez
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Vázquez, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Álvaro de Compostela, como procurador del monasterio de Santa María de Sobrado, afora a Alfonso da Rigueira y a su mujer María Alfonso, a Roi Tenreiro y a su mujer María Vázquez, y a Juan Fernández y a su mujer Omilia Fernández, a cada uno, una tercera parte de una finca de heredad con soto y monte en Muiños, en Santa María de Brión 1396.
2.- VICENTE ARIAS LEMOS CON FRANCISCO VÁZQUEZ RAMOS, SOBRE POBREZA. 1399.
3.- FRANCISCO ARIAS DE LODEIRO Y ULLOA CON FRANCISCO VÁZQUEZ, CURA, JUAN MANUEL GONZÁLEZ GUITIÁN Y OTROS, SOBRE PAGO DE RENTA DE VINO. 1428.
4.- Gil Sobreira afora a Jácome Vázquez las heredádes que el monasterio de Santa María de Melón posee en San Martiño de Sagra 1428.
5.- María Eáns, mujer de Vasco de Ameixán, dona uno tercio a Lopo Manteiga y a su mujer Inés [García], otro a Urraca Vázquez y a su marido Pedro de Carballido y otro a Sancha Fernández y a su marido Juan García de los bienes que posee en Santiago de Vilamaior, San Paio de Buscás, San Xulián de Poulo, Santa María de Fisteus y San Pedro de Ardemil, como pago por los cuidados que le dispensaron 1434.
6.- Roi Vázquez, morador en tierra de Pallares, en nombre de su hijo Rodrigo, vende a Lopo García, abad de Santa María de Monfero, una víña en la chousa de Fontefría por seiscientos cincuenta marabedís 1440.
7.- Sentencia dada por jueces concertadores, por la que Aldonza da Pedra y Constanza Guillelme deben pagar tres maravedís por el foro de una casa y una finca de monte, respectivamente, a Nuno Vázquez Mosqueiro 1456.
8.- Pedro Vázquez afora a Roi Francés el lugar de Turza, en tierras de la Peroxa 1480.
9.- Violante Vázquez de Puga afora a Afonso de Casar y a su mujer Leonor González una finca en Santa María de Astariz 1492.
10.- Juan Gonzalves da Caña, vecino de Santiago, vende a Fernán Vázquez, acibecheiro, todo lo que posee en San Vicente de Marantes, junto con el derecho de presentación y patronato en esa feligresía por cincuenta y ocho mil marabedís de pares debrancas 1499.
11.- Fernán Vázquez, acibecheiro de Santiago, renuncia al foro de unas casas en la rúa do Rego de esa ciudad, que el monasterio de San Martiño le aforara a él y cinco voces más, con una renta de mil quinientos marabedís y que había alcanzado un valor de sesentamil marabedís por las reparaciones que había hecho, a cambio del pagado de diversas rentas que se señalan 1500.
12.- El monasterio de San Clodio de Ribeiro de Avia afora a Juan de Roges y a su mujer Berenguela Vázquez, vecinos de Ourense, el casal de Loureiro, en Rouzós, poniendo por precio una casa en la calle de los Zapateiros de dicha ciudad en la que se puedan alojar tres o cuatro religiosos, de ser el caso 1500.
13.- Alonso Vázquez de Cepeda, contador del conde de Monterrei Sancho de Ulloa, afora a Tirso de Yáñez, vecino de Oimbra, una víña de cinco cabaduras y uno soto, con la su cortiña 1501.
14.- Juan Vázquez, escudero, afora a Alonso Carneiro, cura, diversas heredádes en [Esteriz]. 1501.
15.- Afonso Galos, notario y vecino de Santiago, afora a Elvira Palmera, mujer de Gonzalo Vázquez, un casal en [Larín], en Santa María de Morlán, por su vida y dos voces y con renta de una rapada de trigo. 1511.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Vázquez
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Vázquez
1.- María Isaura Vázquez Blanco, conocida cómo Maruxa Villanueva, nacida en A Barrela (Lousada, Carballedo) el 6 de mayo de 1906 y fallecida en Santiago de Compostela el 24 de noviembre de 1998, fue una actriz gallega.
2.- Francisco Vázquez Díaz, conocido cómo Compostela, nacido en Santiago de Compostela el 7 de septiembre de 1898 y fallecido en San Juán de Puerto Rico el 21 de febrero de 1988, fue un escultor gallego.
3.- Adolfo Vázquez Gómez, nacido en Ferrol el 18 de agosto de 1869 y fallecido en Montevideo el 25 de julio de 1950, fue un periodista y escritor gallego.
4.- Dorinda Remedios Vázquez Iglesias, nacida en el barrio del Polvorín (Ourense) el 21 de agosto de 1913 y fallecida el 23 de septiembre de 2010 en la misma ciudad, fue una escritora gallega.
5.- Arturo Vázquez Núñez, nacido en Ourense el 15 de noviembre de 1852 y fallecido en la misma ciudad el 2 de marzo de 1907, fue un polígrafo gallego especialista en Historia y Arqueología.
6.- Manuel Vázquez Seijas, nacido en Lugo el 15 de enero de 1884 y fallecido en la misma ciudad el 4 de diciembre de 1982, fue un historiador y escritor gallego.
7.- María de los Ángeles Vázquez, nacida en Mondoñedo en 1878 y fallecida en Buenos Aires el 29 de octubre de 1912, fue una periodista y escritora gallega.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Vázquez empleados en la redacción de este artículo.
- Navaza Blanco, G., Caixa dos Apelidos,
. - Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,. - Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, . - INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, . - ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,. - MCU, Portal de Archivos Españoles,
,. - Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, . - Art-Marble.com, Apellidos y Heráldica,
, . - Vázquez Casáis, J., La heráldica de los enterramientos en las iglesias de Pontevedra,
, Diputación Provincial de Pontevedra. Servicio de Publicaciones, . - Cadenas y Vicent, Vicente de, Repertorio blasones comunidad hispánica,
, Hidalguía. Instituto Luis de Salazar y Castro, . - Vázquez Casáis, J., Cambados y el Valle de Salnés, la heráldica de sus pazos y casas solariegas,
, Diputación Provincial de Pontevedra. Servicio de Publicaciones, . - Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
, Ediciones Boreal, S.L., . - Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.
